Cambia Mercado Libre y ahora todo es más caro: a cuánto se van los precios

A partir de febrero se acotarán las posibilidades de envío gratis y se modificarán los precios mínimos para vender en Mercado Libre.

Image description

Mercado Libre es la plataforma de e commerce número uno en Argentina. Diariamente, miles de usuarios acceden al portal para realizar las compras sin moverse de casa, como también para generar un negocio. 

A partir del 1 de febrero, la compañía de Marcos Galperin aplicará cambios importantes en torno a la venta y el envío de productos, lo que repercutirá en los costos para los clientes. Spoiler: las quejas ya inundaron las redes. 

MERCADO LIBRE: ¿CUÁNTO COBRA DE COMISIÓN?

En primer lugar, el marketplace modificará los costos por vender dentro del sitio. Sin embargo, estos no aplicarán para Mercado Shops. Según comunicó la empresa, a partir de febrero regirán las siguientes modificaciones:

  • Actualizaciones en los cargos por venta de Clásica y Premium: los nuevos montos varían en relación a la categoría de publicaciones; para conocerlos se puede acceder al siguiente link: cargos por venta.
  • En productos de menos de $ 8.000, el costo fijo por unidad vendida será de $ 150
  • El precio mínimo para publicar será de $ 250. Para vender productos de menos de $ 200, Mercado Libre sugiere armar publicaciones nuevas ofreciendo packs de varias unidades. 

Acorde a la información, los cambios responden al contexto macroeconómico y al incremento de los costos en las operaciones del gigante comercial. En este sentido, escriben: "tendremos que hacer actualizaciones que nos permitirán continuar brindándote el mejor servicio". 

A pesar de estas reglamentaciones, el sitio de Mercado Libre recuerda: "Publicar en nuestra plataforma es gratis, solo pagás cuando la venta ya esté concretada en algunos tipos de publicación". 

MERCADO LIBRE: CAMBIOS EN LOS ENVÍOS 

Por otro lado, Mercado Libre también ajustará las condiciones de envío:

  • Las publicaciones de Mercado Libre de $ 5.500 a $ 8.000 dejarán de ofrecer envío gratis y el costo de envío quedará automáticamente a cargo de los compradores. En Mercado Shops, el envío gratis seguirá siendo opcional. 
  • Actualizarán los costos por ofrecer envío gratis con Mercado Envíos. Desde la empresa escriben: "Para ayudarte a pagarlos, mantendremos los descuentos de hasta el 50% según tu reputación en Mercado Libre. En Mercado Shops, si elegís ofrecer envíos gratis, seguiremos ayudándote a pagarlos en tus publicaciones Premium, pero ahora desde $ 8.000".
  • En Mercado Envíos Flex, incrementarán la cantidad de dinero que recibe el usuario.
  • En Mercado Envios Full ajustarán algunas tarifas de stock antiguo y los cargos por retiros y descartes. 

Para más información acerca de las modificaciones en los envíos, se puede ingresar al siguiente link: https://www.mercadolibre.com.ar/ayuda/costos-envios-gratis_3482

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.