Caen las bolsas del mundo por miedo a una escalada militar tras el ataque de Irán a EE.UU.

La respuesta iraní al asesinato del general Suleimani no se hizo esperar y desató otra nueva oleada de ventas a escala global, que a su vez obligó a los inversores a buscar los refugios clásicos, como el oro, que se disparó hasta niveles que no se veían desde 2013.

Image description

Las bolsas europeas  registraban pérdidas en la apertura de este miércoles, mientras los mercados asiáticos cayeron en el cierre de hoy después de que un ataque con misiles iraníes a las fuerzas estadounidenses en Irak empujara a los inversores hacia valores seguros, en un contexto de renovados temores ante la posibilidad de una escalada militar en Oriente Próximo. En tanto, el oro y el petróleo continuaban su escalada con fuerza.

El ataque iraní abre la posibilidad de medidas de represalia por parte de Estados Unidos, esperándose una declaración a lo largo del día del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Irán dijo que los ataques “concluyeron” su respuesta al asesinato de uno de sus principales mandos militares la semana pasada.

Así, La bolsa española abrió con caídas en torno al 0,5% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 9.528 puntos. En el resto de bolsas europeas, el Dax baja un 0,7%, lo mismo que el Ftse Mib italiano, mientras que el Cac de París se deja el 0,6%.

El subíndice de productos químicos registraba los peores rendimientos, mientras que las acciones del petróleo y el gas subían impulsadas por unos precios del crudo más altos ante la perspectiva de interrupciones en el suministro en Oriente Próximo.

Senior Plc y Safran, proveedores europeos del fabricante de aviones Boeing, registraban pérdidas después de que un Boeing 737 perteneciente a Ukraine International Airlines se estrellara en Irán tras despegar.

En esa línea,  en Tokio, el Nikkei cerró con una caída del 0,57% mientras que en Wall Street, los futuros sobre el S&P500 pierden un 0,1%., aunque han llegado a desplomarse el 2%.

Se disparan el oro y el Petróleo

El precio del barril de petróleo se incrementó casi 3,5% y el del oro subió un 2% en los mercados internacionales luego del cierre, minutos después de que Irán disparara contra fuerzas estadounidenses en Irak.

Así, el precio del barril de petróleo WTI saltó u$s 2,18 a u$s 64,87, un incremento de 3,48%, en tanto que el oro se valorizó un 2%, a u$s 1603, luego de una jornada en la que ya se situaba en máximos históricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.