Cabrera suma a los PPP en el BICE y suena para presidir el Nación

Pese a no ser más ministro, Francisco Cabrera sigue siendo uno de los hombres de confianza de Macri, al punto que no sólo es suasesor y presidente del BICE, sino que también está a cargo de la mesa de desarrollo financiero, que es uno de los 16 temas de seguimiento personal de Macri.

Image description

En el BICE va sumando poder, al punto de absorber del Ministerio de Hacienda la Secretaría de Participación Público Privada, que lidera José Luis Morea, quien pasará a ser gerente general del BICE. Si bien ya desembarcó junto a todo su equipo, sólo falta que salga el decreto con su designación. Esta suma de poderes que va tomando Pancho es lo que lo catapulta como el posible reemplazo de Javier González Fraga al frente del Banco Nación. "Por ahora, está concentrado en el turnaround del BICE y en la mesa de desarrollo financiero", dicen sus laderos, sin desmentir el rumor.

Por lo pronto, el BICE ya le sacó varias unidades de negocios que tenía el BNA: esto aportó al BICE tres herramientas que complementan su oferta crediticia, leasing, factoring y fideicomisos, ampliando las opciones de financiamiento para las empresas. El patrimonio traspasado ronda los $ 2.800 millones, equivalente a casi el 80% del capital del BICE. De hecho, la entidad tiene un rol protagónico en administración de fideicomisos, cuyo total asciende a $ 360.980 millones focalizados en el sector energético y de renovables, en el desarrollo de viviendas, en el sector de transporte y en la ejecución de las principales obras de infraestructura del país.

Asimismo, Cabrera se vanagloria de haber logrado el acuerdo más importante hasta el momento con el Banco de Desarrollo Chino (CDB), mediante el cual el BICE recibirá una nueva línea de crédito por u$s 500 millones (ya cuenta con cuatro líneas del CDB por un total de u$s 300 millones). Por otra parte, el BICE emitirá el primer bono sostenible (bono verde más social) de la Argentina y el segundo en América Latina y el Caribe, por u$s 30 millones, a un plazo de cinco años y suscripto en su totalidad por BID Invest. Además, se firmó junto con al Presidente de la Corporación de Seguros de Crédito a la Exportación de China (SINOSURE), Wang Tingke, un acuerdo de cooperación para facilitar el financiamiento de transacciones comerciales de interés mutuo. Las empresas argentinas podrán adquirir de bienes de capital de origen chino que no se fabriquen en el país través del otorgamiento de seguros y garantías. SINOSURE aporta las garantías que le permiten al banco del exportador chino fondear la operación y el BICE avala al empresario local y monetiza el crédito.

En el BICE, en tanto, Morea conservará también su puesto de director, mientras el hasta ahora gerente general, Fernando Latorre, ascenderá a director, donde estará a cargo de seguir profundizando la integración con las vinculadas: leasing, factoring y fideicomisos, que eran del Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.