Cablevisión quiere sumar Amazon Prime Video a su plataforma Flow

Lo anticipó el CEO de Telecom, Roberto Nobile, en un evento. La empresa aclaró que todavía no hay fechas definidas ni la forma en la que se incorporará. Hoy, ese servicio de 'streaming' es ofrecido en la Argentina por su principal competidor, Movistar Play

Image description

Después de incorporar a Netflix y YouTube, Telecom Argentina planea sumar también a Amazon Prime Video a la plataforma Flow, de su operadora de TV paga, Cablevisión, para ofrecer más contenido a los clientes desde un mismo lugar. 

Si bien aún no hay fecha para el lanzamiento, Roberto Nobile, CEO de Telecom, anticipó en el evento virtual IBM Change que la empresa incorporará a Amazon Prime Video a su plataforma. Aunque el servicio de streaming compite por contenidos con Flow, al igual que con Netflix, prevé integrarlo en Flow Box para ofrecer una mayor oferta de entretenimiento a los clientes.

Desde Telecom, no obstante, aclararon que aún no hay una fecha fijada para incorporar Amazon Prime Video ni tampoco detalles de cómo se integrará; si el cliente lo pagará aparte, como ocurre con Netflix e ingresa al servicio de streaming por Flow, o lo pagará en la misma factura. “La idea es que el cliente pueda acceder a todos los contenidos a través de Flow. Además de Netflix y YouTube, sumamos más juegos y contenidos de música”, explicaron.

Hasta ahora, Amazon Prime Video se puede contratar, como Netflix, de modo independiente o se puede acceder a través de la plataforma Movistar Play, de Telefónica Movistar, el principal competidor de Telecom.

Desde el año pasado, los clientes con Flow Box (el decodificador de Flow) pueden ingresar de modo directo desde la plataforma a NetflixYouTube audios de transmisiones de radiosTambién, aumentó el contenido de gaming y de eSports, uno de los verticales que más creció  en consumo durante el período de aislamiento por el coronavirus, y de música (con shows, festivales o streamings de música).

De hecho, desde el inicio de la cuarentena, el consumo de Flow creció un 93% (a 13 millones de visualizaciones); el 84% de ellos por Flow Box y el 16%, a través de la aplicación. El consumo de contenidos por computadora creció nada menos que 246%, por SmartTV, un 96% y por Flow Box, un 57%. Además, el tiempo que los usuarios pasan en Flow es un 51% mayor que antes del aislamiento: ya asciende a un promedio de uso de 6 horas por día, según precisaron desde Telecom. 

Flow, que ofrece más de 13.000 horas on demand, tenía antes de la cuarentena 3 millones de dispositivos conectados (el 48% de ellos son celulares) y más de 1,5 millón de usuarios. Con el aislamiento y la liberación de la app para clientes de Cablevisión, el número de dispositivos conectados creció a 5 millones. Entre las funcionalidades más usadas por los clientes, se destaca la de ver programas ya emitidos (52%) o verlos desde el inicio (31%).

Cablevisión tiene 3,5 millones de clientes de televisión por cable, de los cuales ya 1,5 millón son clientes con decodificador Flow.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.