Buenos Aires fue el destino más elegido por los latinoamericanos en 2022

Buenos Aires, Santiago de Chile y Madrid, lideran el ranking de los destinos más visitados por los viajeros latinoamericanos en el 2022.

Image description

Según un informe de la empresa de viajes DespegarBuenos Aires fue elegido como el destino más visitado por los turistas latinoamericanos durante el 2022. El ranking está encabezado por Buenos Aires, Santiago de Chile y Madrid. 

Desde la empresa de turismo comentaron que este año se vio un cambio en las preferencias de los viajeros teniendo en cuenta que los destinos más elegidos del año pasado fueron Punta Cana, Rio de Janeiro y Cartagena. 

"El 2022 ha sido un gran año para la industria turística. Pudimos observar un cambio interesante en las preferencias de los turistas latinoamericanos con respecto al año pasado, donde el interés estaba más inclinado hacia destinos de playa como Punta Cana, Río de Janeiro, Cartagena, entre otros. A lo largo de este año claramente predominaron las ciudades, mostrando que el turismo urbano está volviendo a pisar fuerte en toda la región" comentó Paula Cristi, country manager de Despegar para Argentina y Uruguay.

Destinos más visitados por los latinoamericanos en el 2022 

  1. Buenos Aires (Argentina)
  2. Santiago De Chile (Chile)
  3. Madrid (España)
  4. Ciudad de México (México)
  5. Miami (Estados Unidos)
  6. Bogotá (Colombia)
  7. Nueva York (Estados Unidos)
  8. San Pablo (Brasil)
  9. Cancún (México)
  10. Lima (Perú)

10 razones para visitar Buenos Aires 

Según el sitio de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, existen 10 razones por las cuales los viajeros eligen conocer "la Ciudad de la furia"

  1. Porque se puede bailar tango en su lugar de origen: El tango es una fusión entre la cultura africana, las culturas locales de los gauchos y los pueblos originarios y el aporte de los inmigrantes europeos y de Medio Oriente. En la ciudad hay numerosas tanguerías con orquestas y bailarines en vivo.

  2.  Para entender la verdadera "pasión" por el fútbol: En Buenos Aires se respira fútbol en todo momento, se siente en los estadios, se escucha en las confiterías de barrio y se observa en un abrazo de gol entre compañeros de un equipo de una liga aficionada.

  3.  Porque se trata de "la ciudad que nunca duerme"La noche es un elemento clave. En sus bares y barras, cervecerías y discotecas, los jóvenes y adultos encuentran propuestas durante toda la semana para disfrutar hasta que salga nuevamente el sol.

  4. Porque se dice hola, hello, bonjour, ciao y olá: Se entremezclan influencias extranjeras visibles en la arquitectura, la comida, la cultura y hasta en la manera de hablar. 

  5. Para conseguir prendas de autor: Marcas locales y diseñadores independientes convierten a Buenos Aires en el destino ideal para aquellos que buscan nuevas estéticas y prendas exclusivas. La estrella del mercado son las curtiembres con productos artesanales de cuero auténtico.

  6. Para conocer platos de todo el mundo: La cocina porteña se basa en la esencia de los inmigrantes que llegaron al país por lo que sus platos denotan sabores españoles, italianos, alemanes y más.

  7. Es la cuna del Papa Francisco: El Papa del fin del mundo es argentino y su nombre secular es Jorge Mario Bergoglio. Nació y se crió en Flores, en Buenos Aires, y se desempeñó como Arzobispo de la provincia hasta el día de su asunción como Papa. 

  8. Cultura viva: La Ciudad de Buenos Aires cuenta con 380 librerías, sus 287 teatros y sus 160 museos.

  9. Es la combinación entre naturaleza y ciudad: Se trata de un destino urbano amigable con la naturaleza, ideal para transitar en bicicleta o a pie. Sus calles peatonales y el extendido sistema de ciclovías permiten recorrerla de modo sustentable. Hay más de 100 espacios verdes públicos.

  10. La esencia de Buenos Aires está en su gente: Después de unos días es fácil descubrir el afecto y camaradería que existe entre las personas que habitan la Ciudad. 

Según los datos del Sistema de Inteligencia Turística de la Ciudad de Buenos Aires, Belgrano recibe el flujo del 31% de los turistas internacionales que visitan Palermo, mientras que también ya se ve movimiento en barrios como Villa Crespo, Caballito y Chacarita.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.