Brasil entró en recesión y demandará menos bienes argentinos

Sobre llovido, mojado. Al impacto resultante de la volatilidad en los mercados tras las PASO, se sumó ayer la caída de Brasil en recesión. Se esperan menos exportaciones e impacto en la producción local

Aún no es oficial pero lo será en breve, la economía brasileña se contrajo nuevamente en el segundo trimestre del año, lo que sumado al indicador negativo del primer trimestre abre la puerta a un proceso recesivo.

Así lo anunció ayer un informe del Banco Central de Brasil, según el cual el Índice de Actividad Económica IBC-Br, un indicador líder del Producto Interno Bruto (PBI) se contrajo 0,13% en el período abril-junio. En rigor, es el segundo trimestre que registra una baja, tras la caída de 0,68% con que terminó el primer trimestre en relación al anterior.

Así, técnicamente ese país estaría en recesión, al sumar dos trimestres consecutivos de contracción. Para que se oficialice habrá que esperar hasta fin de mes cuando el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), el organismo de estadística oficial de ese país.

"Hay un problema vinculado con la confianza y las expectativas en Brasil, bastantes inconsistencias sobre todo en temas fiscales, y aunque hay una agenda ambiciosa de reformas en marcha, la agenda política no está muy clara y eso difiere decisiones de inversión", señaló Marcelo Elizondo, director general de la consultora DNI.

Más allá de la caída marginal, para Argentina es una mala noticia, que cae en un momento muy complejo. La disparada del tipo de cambio como resultado de las PASO, tendrán un efecto inflacionario -pass through- más temprano que tarde, y afectarán aún más los niveles de consumo.

Ahora la caída del producto en Brasil representará menos demanda de bienes importaciones, también desde Argentina y menos dinamismo de la economía local. La relación es que cada tres puntos que crece que el producto en Brasil, la economía argentina se mueve un punto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.