Brasil entró en recesión y demandará menos bienes argentinos

Sobre llovido, mojado. Al impacto resultante de la volatilidad en los mercados tras las PASO, se sumó ayer la caída de Brasil en recesión. Se esperan menos exportaciones e impacto en la producción local

Image description

Aún no es oficial pero lo será en breve, la economía brasileña se contrajo nuevamente en el segundo trimestre del año, lo que sumado al indicador negativo del primer trimestre abre la puerta a un proceso recesivo.

Así lo anunció ayer un informe del Banco Central de Brasil, según el cual el Índice de Actividad Económica IBC-Br, un indicador líder del Producto Interno Bruto (PBI) se contrajo 0,13% en el período abril-junio. En rigor, es el segundo trimestre que registra una baja, tras la caída de 0,68% con que terminó el primer trimestre en relación al anterior.

Así, técnicamente ese país estaría en recesión, al sumar dos trimestres consecutivos de contracción. Para que se oficialice habrá que esperar hasta fin de mes cuando el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), el organismo de estadística oficial de ese país.

"Hay un problema vinculado con la confianza y las expectativas en Brasil, bastantes inconsistencias sobre todo en temas fiscales, y aunque hay una agenda ambiciosa de reformas en marcha, la agenda política no está muy clara y eso difiere decisiones de inversión", señaló Marcelo Elizondo, director general de la consultora DNI.

Más allá de la caída marginal, para Argentina es una mala noticia, que cae en un momento muy complejo. La disparada del tipo de cambio como resultado de las PASO, tendrán un efecto inflacionario -pass through- más temprano que tarde, y afectarán aún más los niveles de consumo.

Ahora la caída del producto en Brasil representará menos demanda de bienes importaciones, también desde Argentina y menos dinamismo de la economía local. La relación es que cada tres puntos que crece que el producto en Brasil, la economía argentina se mueve un punto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).