Bonos: prevén alzas y bajas superiores al 30% según quien gane las elecciones

Según un informe de Gabriel Rubinstein, los bonos podrían pasar a rendir menos de 6% anual en dólares si gana el oficialismo, o irse hasta 40% si gana el kirchnerismo

Image description

Un paper confidencial elaborado por Gabriel Rubinstein revela a través de supuestos y conjeturas cuánto podrían llegar a rendir los bonos soberanos en caso de que el oficialismo sea quien triunfe en las próximas elecciones, y en caso de que el kirchnerismo llegue nuevamente al poder. En base a cómo sería una curva normal, y otras más estresadas, con más probabilidades de default implícitas, indica que el Bonar 2020 podría rendir un mínimo del 5,8% anual en dólares si Macri es reelecto, pero se iría a un estrepitoso 38,6% en caso de que se imponga la fórmula de los Fernández. Al bono que mejor le iría con la reelección es al Bonar 2037, que podría subir 35,3% y rendir una TIR del 8,5%, mientras que al peor que le iría con el triunfo opositor sería al Bonar 2024, con una caída del 28%, que psaría a tener una TIR del 35,6% anual en dólares.

Más allá de la vulnerabilidades macro de Argentina, hoy en día los rendimientos de los bonos pricean más que nada el escenario electoral dicotómico. Según los cálculos de IEB, una victoria de Alberto Fernandez podría llevar al riesgo país a los 2.000 puntos e incluso más en caso de ingresar en una reestructuración desordenada o cesación de pagos con castigos aún mayores a los actuales de los bonos. En un análisis de sensibilidad, con riesgo país en 2000 puntos, el DICA rendiría 25% por ejemplo. “Por el otro lado, si gana Cambiemos y comienza con las reformas, el riesgo país podría descender notoriamente hasta los 400 o 500 puntos. En este caso, un bono como el DICA rendiría entre 7 y 8%”, estima Federico Broggi, analista senior de IEB.

Mauro Mazza, de Bull Market, coincide en que si gana Alberto Fernández el riesgo país podría rondar los 2000 puntos a 10 años, o sea una probabilidad de reestructuración a cinco años de 75% con un recupero menor al 40% en un Bonar 24: “Pero más impacto que los bonos en dólares serían los bonos en pesos emitidos contra inversores del exterior, que los venderían rápidamente con excesivo descuento para poder dolarizarse e irse por CCL si hay algún cepo. Por lo tanto, más que mirar la deuda en dólares miraría la de pesos emitidas a los del exterior. Si gana Macri, Wall Street le daría una segunda oportunidad, el riesgo país bajaría a 550bps y ahí se estabilizaría”.

Mariano Sardáns, CEO de FDI, considera que con la reelección de Macri los bonos subirían muchísimo y el riesgo país bajaría, lo que provocaría una suba dual, tanto del precio de los bonos como el de las acciones, que se van a ver baratas, “porque el fantasma para el mercado es CFK”.

Santiago Llull, vicepresidente de Futuro Bursátil, también es optimista, porque la Argentina nunca dejó de pagar la deuda, y los bonos han recuperado mcuh´+isimo valor, como había sido el caso del RO15”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.