Bonos: prevén alzas y bajas superiores al 30% según quien gane las elecciones

Según un informe de Gabriel Rubinstein, los bonos podrían pasar a rendir menos de 6% anual en dólares si gana el oficialismo, o irse hasta 40% si gana el kirchnerismo

Un paper confidencial elaborado por Gabriel Rubinstein revela a través de supuestos y conjeturas cuánto podrían llegar a rendir los bonos soberanos en caso de que el oficialismo sea quien triunfe en las próximas elecciones, y en caso de que el kirchnerismo llegue nuevamente al poder. En base a cómo sería una curva normal, y otras más estresadas, con más probabilidades de default implícitas, indica que el Bonar 2020 podría rendir un mínimo del 5,8% anual en dólares si Macri es reelecto, pero se iría a un estrepitoso 38,6% en caso de que se imponga la fórmula de los Fernández. Al bono que mejor le iría con la reelección es al Bonar 2037, que podría subir 35,3% y rendir una TIR del 8,5%, mientras que al peor que le iría con el triunfo opositor sería al Bonar 2024, con una caída del 28%, que psaría a tener una TIR del 35,6% anual en dólares.

Más allá de la vulnerabilidades macro de Argentina, hoy en día los rendimientos de los bonos pricean más que nada el escenario electoral dicotómico. Según los cálculos de IEB, una victoria de Alberto Fernandez podría llevar al riesgo país a los 2.000 puntos e incluso más en caso de ingresar en una reestructuración desordenada o cesación de pagos con castigos aún mayores a los actuales de los bonos. En un análisis de sensibilidad, con riesgo país en 2000 puntos, el DICA rendiría 25% por ejemplo. “Por el otro lado, si gana Cambiemos y comienza con las reformas, el riesgo país podría descender notoriamente hasta los 400 o 500 puntos. En este caso, un bono como el DICA rendiría entre 7 y 8%”, estima Federico Broggi, analista senior de IEB.

Mauro Mazza, de Bull Market, coincide en que si gana Alberto Fernández el riesgo país podría rondar los 2000 puntos a 10 años, o sea una probabilidad de reestructuración a cinco años de 75% con un recupero menor al 40% en un Bonar 24: “Pero más impacto que los bonos en dólares serían los bonos en pesos emitidos contra inversores del exterior, que los venderían rápidamente con excesivo descuento para poder dolarizarse e irse por CCL si hay algún cepo. Por lo tanto, más que mirar la deuda en dólares miraría la de pesos emitidas a los del exterior. Si gana Macri, Wall Street le daría una segunda oportunidad, el riesgo país bajaría a 550bps y ahí se estabilizaría”.

Mariano Sardáns, CEO de FDI, considera que con la reelección de Macri los bonos subirían muchísimo y el riesgo país bajaría, lo que provocaría una suba dual, tanto del precio de los bonos como el de las acciones, que se van a ver baratas, “porque el fantasma para el mercado es CFK”.

Santiago Llull, vicepresidente de Futuro Bursátil, también es optimista, porque la Argentina nunca dejó de pagar la deuda, y los bonos han recuperado mcuh´+isimo valor, como había sido el caso del RO15”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.