Bonos argentinos: cuánto podrían subir si gana Macri en octubre

La gran incógnita para los inversores a la hora de decidir invertir o no en renta fija local está, relacionado con cuestiones electorales. El favorito del mercado vuelve a ser Cambiemos.

Image description

La gran incógnita para los inversores a la hora de decidir invertir o no en bonos argentinos está relacionada principalmente con cuestiones electorales. La conclusión generalizada es que, si llegase a ganar Mauricio Macri, la renta fija argentina está muy barata. Por el contrario, si llega a ganar Cristina Kirchner, los activos locales lucen caros a los precios actuales. Para aquellos que no creen en un regreso del populismo, resulta interesante determinar cuánto podrían recuperarse los bonos locales ante una victoria de Macri. Los retornos son elevados, pudiendo encontrar interesantes oportunidades para cualquiera de los tramos de la curva.

El consenso del mercado coincide en que la mitad del riesgo pais argentino está relacionado con la incertidumbre política, más bien con los temores relacionados a un regreso del populismo y las medidas de CFK. A su vez, el candidato favorito por los inversores es Macri o cualquier representante de Cambiemos que garantice una continuidad en las actuales políticas económicas. De esta manera, si el riesgo país es actualmente 1000 puntos, de ganar Macri, el mismo debería regresar a la zona de 600 a 550 puntos. Esto implicaría una fuerte recuperación de los bonos argentinos.

Haciendo un ejercicio de cuanto podrían llegar a valer los bonos argentinos en el mediano plazo hay tres puntos que podrían comprimir la renta fija local. Esto es, regresando a niveles de tasa de entre uno a dos meses hacia atrás (contemplando que los activos sobre exageraron los temores a un regreso al populismo). El segundo punto sería regresar a niveles de agosto pasado y finalmente, regresando a un nivel visto hace 12 meses atrás, junto al inicio de la corrida cambiaria.

Bonar 20

Yendo a la parte más corta de la curva, el Bonar 20 rinde 15,2%. Si asumimos que hace 2 meses operaba en torno al 10%, el mismo podría pasar a valer niveles de u$s 98 desde los u$s 91,75 actuales, lo que implica una recuperación de 6,8%. Si en cambio, busca extender la compresión de spreads para posicionarse a niveles de agosto o de mayo pasado, la magnitud de la suba alcanzaría 9,7% y 14,1% respectivamente.

El tramo medio de la curva

Los bonos más representativos del tramo medio de la curva podrían estar dados en dos partes. Por un lado, el Bonar 24 y por el otro el DICY, siendo este último parte del tramo medio largo de la curva.

Bajo el supuesto de que llegase a ganar Macri y ante una posible compresión de spreadshacia niveles registrados hace menos de 2 meses, el bono AY24 pasaría a rendir 12%, desde los 16,4% actuales, lo que significaría una recuperación del 10,85% desde los valores actuales. Si la compresión se extendiese y buscase rendir 9%, pasaría a operar en u$s 82,8, avanzando un 19,35%. Finalmente, regresando a niveles vistos en el inicio de la corrida cambiaria, el Bonar 24 podría pasar a rendir en el mediano plazo 6%, pudiendo registrar un avance en el precio del bono del orden del 29%.

Por su parte, el DICY rinde actualmente 13%. Si gana Macri y el bono iniciase un sendero de recuperación y compresión de spreads, comprimiendo 300 puntos básicos (vistos hace menos de dos meses), el mismo ganaría un 18,7%. Si llegase a comprimir 500 puntos básicos para rendir 8% como lo supo hacer en medio de la corrida, el avance desde los valores actuales alcanzaría un 35%. Finalmente, volviendo a niveles de 7% como lo hacía hace 12 meses, el bono avanzaría 44,2%.

El gran condicionante es cuál va a ser el resultado electoral. El favorito del mercado es, sin dudas, Macri.

Tramo largo de la curva

Finalmente, haciendo el mismo ejercicio para el tramo más largo, es decir, el bono centenario, vemos que actualmente opera en niveles de u$s 68, rindiendo 10,45% anual. Si llegase a comprimir 50 puntos básicos, regresando a niveles de febrero, la recuperación sería de 4,75%. Si la compresión fuera de entre 100 a 200 puntos básicos, el avance alcanzaría los 16,4% y 31% respectivamente, regresando así a niveles de agosto y mayo de 2018.

Conclusión final

Está claro que los bonos argentinos se encuentran baratos. El gran condicionante es cuál va a ser el resultado electoral. El favorito del mercado es Macri y si llegase a ganar, la renta fija argentina lograría recuperarse fuertemente. De todos modos, vale la pena aclarar que los resultados planteados no implican que, de ganar Macri automáticamente veríamos una recuperación de tal magnitud, sino que se plantea un sendero al cual podría regresar la renta fija argentina bajo el supuesto de una continuidad en la normalización de las variables económicas y financieras que busca corregir el gobierno de la mano del FMI.

A su vez, en todos los casos se plantea la recuperación del precio del bono y no se tiene en cuenta el cobro de cupones de intereses y amortización de capital, factor que haría aún más atractiva la inversión de la renta fija local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).