Bono 2020: cómo y cuándo se cobrará y a quiénes les corresponde

El aumento que oficializará el Gobierno será a cuenta de futuras paritarias. El Presidente le puso fecha a al publicación del decreto, que inicia una batería de "buenas noticias".

Image description

"Calculo que la primera semana de enero". La estimación de Alberto Fernández en la entrevista con Radio Continental le puso fecha, aproximada al menos, a la publicación del decreto que fijará el bono que recibirán privados y estatales. En la Casa Rosada calculan que será entre $ 6000 y $ 9000, a cuenta de futuras paritarias.

La oficialización llegará con algo de demora, ya que la intención original del Gobierno era anunciarlo para Navidad, como parte de la batería de "buenas noticias", como el freno a aumentos en la nafta y peajes, luego de la reglamentación de la emergencia y el paquete de Solidaridad Social. "No hay fecha pero será esta semana", prometieron fuentes oficiales. Hasta el sábado, día que se está convirtiendo en tradición para leer el Boletín Oficial del albertismo, hay tiempo.

El extra será el piso, detallaron desde la cartera de Trabajo que encabeza Claudio Moroni. Es decir, lo que fije el decreto se tratará de un mínimo que se debe dar obligatoriamente pero que, a su vez, no marcará un techo. "No es un monto fijo, si alguien quiere dar más, puede darlo", explicó el Presidente por radio.

"La idea es beneficiar a los sectores más retrasados", agregaron desde el ministerio, luego de deslizar que las negociaciones con sindicatos y empresarios aún no están cerradas. El plus salarial también alcanzará a empleados de la administración pública: sería de carácter remunerativo; en un único pago en febrero.

Por otra parte, sería independiente de los aumentos que los sindicatos estatales aún deben cobrar como parte de las paritarias 2019: por el acuerdo de UPCN y de ATE, tendrán un 5% de aumento en enero y otro 5% en febrero.

Como ya contó este diario, Fernández analiza eximir de ambas subas a la planta jerárquica del gabinete, alcanzada por la negociación estatal, incluyendo su propio salario.

Con respecto a las paritarias 2020, Fernández sostuvo que podrían volver a realizarse por etapas, con un fecha bisagra, para cuando espera que el ministro de Hacienda, Martín Guzmán, tenga un diagnóstico final de la economía y se haya cerrado un acuerdo con el FMI. "Ha habido muchos años en que se negociaba por partes. (A los trabajadores) les pido paciencia hasta el 31 de marzo que esté definido el escenario", pidió el mandatario.

En la antesala del nuevo año, el secretario de Camioneros, Hugo Moyano, almorzó con Moroni, y se retrató el encuentro. Uno de sus pedidos: paritarias libres.

Recomponer el bolsillo

"Queremos recomponer el bolsillo", afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, este mediodía durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada para anunciar el congelamiento de tarifas de colectivos y trenes en el área metropolitana.

A tono con el Presidente, Cafiero evitó hablar un bono y explicó se está negociando un "acuerdo de suma fija a cuenta que haga subir los salarios de los que están más abajo" y resaltar la importancia de "inyectar una nueva masa salarial para reactivar el consumo".

Aclaró que los futuros aumentos en el marco del debate paritario "no pueden poner en peligro el funcionamiento" de los comercios y pequeños productores.

"Estamos buscando recomponer el salario de los que cobran menos", dijo, y aclaró que con esa iniciativa se "busca superar la inequidad" por el impacto de la inflación, que subió casi 55% en 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.