Bonistas renuevan presión al Gobierno: aseguran que representan más de 50% y pueden bloquear el canje

Enviaron el lunes por la noche una carta dirigida al ministro de Economía, Martín Guzmán, donde dejan claro su intención de que el Gobierno no abandone las conversaciones.

Image description

Los fondos de inversión que la semana pasada presentaron una contrapropuesta al Gobierno argentino para cerrar la reestructuración de la deuda, enviaron anoche una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, donde instan al Gobierno a continuar negociando.

"El Comité de Acreedores de Argentina, junto con otros, ha participado en discusiones de buena fe con la República Argentina con el objetivo de lograr una reestructuración consensuada de la deuda externa de la República", dice el comunicado y agrega "las personas y entidades enumeradas a continuación son titulares o inversores de Bonos de Cambio Argentinos o Bonos Globales, cada uno de los cuales promete apoyo a la propuesta conjunta. Colectivamente, los titulares de apoyo tienen el 32% de los pendientes Bonos de cambio y 36% de los Bonos globales en circulación. "Con estos números, los partidarios de la Propuesta Conjunta representan el 60% de los Bonos de Cambio pendientes y el 51% de los bonos globales pendientes", detalla el comunicado que encabezan el Grupo Ad Hoc Argentino de Bonos, el Grupo de Bonos de Intercambio, y el Comité de Acreedores de Argentina.

Allí, además, ratifican las exigencias que manifestaron hace siete días, e instan a la Argentina a no cerrarse a un nuevo diálogo.

"Estamos seguros de que un consenso que lleve a una resolución proporcionará un camino hacia una inversión aún mayor y más sostenida en la Argentina", sostiene la comunicación.

Además, advierte que "los titulares de respaldo incluyen algunos de los mayores inversores en la Argentina, que tienen comprometidas inversiones directas muy significativas en el país".

La última propuesta de los fondos de inversor plantea un canje a un valor de u$s 56,5 en promedio, por cada lámina de 100 (a una tasa de salida), unos u$s 3 por encima de la última oferta argentina.

Esta suerte de intimación llega a pocos días de que finalice el período que se había fijado como techo para cerrar las negociaciones, y luego de que tanto Guzmán como el presidente Alberto Fernández hayan reiterado en varias oportunidades que el Gobierno no está dispuesto a revisar la oferta económica, aunque sí cuestiones legales.

Estrategia con el FMI

La plana mayor del equipo económico se reunió ayer para coordinar la estrategia de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un nuevo programa stand by a partir de septiembre, en lo que será la escala siguiente a la reestructuración de la deuda externa con acreedores privados. También se trató el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.