Bolsonaro, sobre un posible regreso de CFK: "No queremos otra Venezuela"

El presidente de Brasil reconoció que en su país “hay una preocupación” por quién llegará a la Casa Rosada.

Image description

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se mostró preocupado por la posibilidad de que Argentina se convierta en "otra Venezuela" en caso de que la ex presidenta Cristina Kirchner gane las elecciones de octubre próximo.

El mandatario, quien visitará nuestro país el próximo 6 de junio, defendía la reforma del sistema de jubilaciones que lleva adelante su gobierno cuando fue consultado por la prensa por las dificultades económicas de la Argentina.

"Argentina hizo las reformas por la mitad y Macri está con problemas ahora. Y los problemas se acumulan. La oposición puede volver. Y eso nos preocupa, porque no queremos otra Venezuela aquí en América del Sur", dijo en referencia a la chance de que el kirchnerismo retorne al poder.

Además, advirtió que si el Congreso no aprueba la ambiciosa reforma previsional que impulsa su gobierno, Brasil podría terminar como la Argentina, en una débil posición económica, según consignó la agencia AFP.

"La situación va a explotar en 2022", afirmó, y comparó el eventual escenario con el que afronta Argentina, que no logra superar definitivamente sus crisis económicas, en medio de constantes devaluaciones del peso, presiones inflacionarias y problemas para pagar su deuda.

La propuesta de reforma previsional, que es debatida por estos días en la Cámara de Diputados, establece una edad mínima de jubilación de 62 años para las mujeres y 65 años para los hombres, con lo que el ministro de Economía, Paulo Guedes, estima se podría ahorrar hasta u$s 270.000 millones en la próxima década y detener el creciente déficit fiscal del país.

Visita a la Argentina

Como anticipó El Cronista, Bolsonaro realizará una visita oficial a Buenos Aires para reunirse con Macri el 6 de junio próximo. Ambos tratarán temas de la agenda bilateral y regional.

Argentina es el principal socio económico de Brasil en el Mercosur, y siempre fue el primer estado visitado por los nuevos presidentes brasileños, aunque Bolsonaro cambió esa tradición e inició su gira presidencial en Estados Unidos, Chile e Israel.

Macri, quien no estuvo presente en la tomada de posesión del presidente brasileño, ya se reunió con Bolsonaro en Brasilia el pasado 16 de enero, cuando redoblaron su apuesta por un Mercosur volcado en el comercio y aumentaron la presión política sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).