Bolsas mundiales caen por quinto día y aumentan apuestas de recorte de tasas

La propagación del Coronavirus impactó de lleno lunes y martes en los mercados internacionales y en especial los europeos.

Las acciones mundiales caían el miércoles por quinta jornada consecutiva, mientras que un activo de refugio como el oro volvía a acercarse a máximos de siete años y el retorno de los bonos estadounidenses operaba cerca de récords mínimos por el temor a una posible pandemia de Coronavirus .

El rendimiento de la deuda gubernamental estadounidense operaba cerca de los récords mínimos tocados en la víspera, cuando los índices de Wall Street perdieron más de un 3% por las noticias de que el virus seguía propagándose y decenas de países, desde Corea del Sur a Italia, aceleraban sus medidas de emergencia.

El temor a un grave perjuicio económico, incluso a una recesión, envió al índice mundial de acciones de MSCI hasta mínimos de dos meses y medio, perdiendo unos u$s 3 billones de valor solo esta semana.

Las acciones asiáticas excluyendo Japón cedieron 1%, mientras que Tokio cayó 0,8% por preocupaciones acerca de que el virus pueda obligar a cancelar los Juegos Olímpicos, programados para julio.

Un índice paneuropeo de acciones cedía 1% y los futuros de Wall Street bajaban cerca de un 0,8%.

Las dudas sobre el crecimiento económico se veían reflejadas en el fuerte desplome del rendimiento de los bonos, destacando un declive de 60 puntos básicos en el retorno de los papeles a 10 años desde el comienzo del año.

El rendimiento de los papeles estadounidenses a 10 y 30 años rondaba cerca de récords mínimos y otros activos de refugio como la deuda alemana también vieron cómo el retorno de sus notas a 10 años tocaba su cota más baja en cuatro meses, por debajo de -0,5% .

Analistas destacaron el aumento de las apuestas a nuevas rebajas de las tasas de interés, así como de las expectativas de más medidas de política monetaria para frenar una posible recesión.

Estos pronósticos afectaban al dólar, que seguía depreciándose ante el yen tras tocar recientemente su máximo en 10 meses, a 112,23 yenes. En su última cotización, operaba en torno a los 110 yenes.

El billete verde también bajaba desde los máximos de casi tres años frente al euro tocados el 20 de febrero y operaba estable frente a una cesta de seis destacadas monedas.

La búsqueda de seguridad también impulsaba un 1% al oro , a cerca de 1.650 dólares la onza, en camino nuevamente al pico de siete años de 1.688,66 dólares tocado el lunes.

Los futuros del crudo referencial Brent caían un 1,33%, a u$s 54,22 el barril.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.