Bolsas mundiales caen por quinto día y aumentan apuestas de recorte de tasas

La propagación del Coronavirus impactó de lleno lunes y martes en los mercados internacionales y en especial los europeos.

Image description

Las acciones mundiales caían el miércoles por quinta jornada consecutiva, mientras que un activo de refugio como el oro volvía a acercarse a máximos de siete años y el retorno de los bonos estadounidenses operaba cerca de récords mínimos por el temor a una posible pandemia de Coronavirus .

El rendimiento de la deuda gubernamental estadounidense operaba cerca de los récords mínimos tocados en la víspera, cuando los índices de Wall Street perdieron más de un 3% por las noticias de que el virus seguía propagándose y decenas de países, desde Corea del Sur a Italia, aceleraban sus medidas de emergencia.

El temor a un grave perjuicio económico, incluso a una recesión, envió al índice mundial de acciones de MSCI hasta mínimos de dos meses y medio, perdiendo unos u$s 3 billones de valor solo esta semana.

Las acciones asiáticas excluyendo Japón cedieron 1%, mientras que Tokio cayó 0,8% por preocupaciones acerca de que el virus pueda obligar a cancelar los Juegos Olímpicos, programados para julio.

Un índice paneuropeo de acciones cedía 1% y los futuros de Wall Street bajaban cerca de un 0,8%.

Las dudas sobre el crecimiento económico se veían reflejadas en el fuerte desplome del rendimiento de los bonos, destacando un declive de 60 puntos básicos en el retorno de los papeles a 10 años desde el comienzo del año.

El rendimiento de los papeles estadounidenses a 10 y 30 años rondaba cerca de récords mínimos y otros activos de refugio como la deuda alemana también vieron cómo el retorno de sus notas a 10 años tocaba su cota más baja en cuatro meses, por debajo de -0,5% .

Analistas destacaron el aumento de las apuestas a nuevas rebajas de las tasas de interés, así como de las expectativas de más medidas de política monetaria para frenar una posible recesión.

Estos pronósticos afectaban al dólar, que seguía depreciándose ante el yen tras tocar recientemente su máximo en 10 meses, a 112,23 yenes. En su última cotización, operaba en torno a los 110 yenes.

El billete verde también bajaba desde los máximos de casi tres años frente al euro tocados el 20 de febrero y operaba estable frente a una cesta de seis destacadas monedas.

La búsqueda de seguridad también impulsaba un 1% al oro , a cerca de 1.650 dólares la onza, en camino nuevamente al pico de siete años de 1.688,66 dólares tocado el lunes.

Los futuros del crudo referencial Brent caían un 1,33%, a u$s 54,22 el barril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.