Bolivia: quién es Jeanine Añez Chávez, la mujer que puede quedar al mando de la transición

Es la segunda vice del Senado, y sigue en el orden a la presidente de la  cámara alta y al primer vice, quienes también dejaron sus cargos, mientras que antes lo había hecho el presidente de la Cámara de Diputados. 

Image description

Tras la renuncia del presidente Evo Morales y de su vice, Alvaro García Linera, más las dimisiones de buena parte del gabinete que se habían producido antes, todas las miradas se posaron sobre la posible sucesión presidencial, que entró en crisis porque también dejaron sus cargos el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda y la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, quien a su vez confirmó que el primer vice del Senado, Rubén Medinaceli, también presentó su renuncia. Así, quien podría quedar al mando del Ejecutivo boliviano, para iniciar la transición, es la segunda vice del Senado, Jeanine Añez Chávez, abogada y política boliviana que actualmente desempeña el cargo de senadora en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, en representación del Departamento del Beni.

Ella mismo confirmó la posibilidad, al ser entrevistada por Unitel.Tv desde Beni. Dijo que en la sucesión constitucional es ella la próxima y que aceptaría esa responsabilidad, de forma transitoria mientras se convocan comicios.  Aclaró que, ante todo, lo primero es convocar a la Asamblea Legislativa Plurinacional para considerar las renuncias de los mandatarios que se sucedieron hoy.

Añez pertenece a la alianza opositora Unidad Demócrata, y se ha caracterizado por sus duras críticas al gobierno de Evo Morales. Una de las más recientes fue cuando el ahora ex presidente se calzó el traje de bombero y salió a apagar incendios en el este del país. La senadora lo atacó al calificarlo como un “show”.

La senadora cursó estudios superiores egresando como licenciada en ciencias jurídicas y derecho. Entre los años 2006 y 2008 se desempeñó como asambleísta constituyente para la redacción de la nueva carta constitucional. Fue miembro en la Asamblea Constituyente de la comisión de organización y estructura del nuevo estado, trabajando también en la parte del Poder Judicial.

En 2010 fue elegida senadora de Bolivia por el partido del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (P.P.B - C.N) representando al Departamento del Beni en la Asamblea Nacional, casada con Héctor Hernando Hincapié Carvajal, político colombiano.

“Espero que tengamos quórum, el país sabe que el MAS tiene 2/3 en la asamblea.  Todo esto es en base a la pacificacion del pais”, señaló. 

"Lo primero es convocar a la asamblea para considerar las renuncias. Esto es transitorio, mientra que tengamos que llamar a nuevas elecciones. Y que el tribunal electoral pueda hacer unas elecciones transparentes", agregó. 

Cuando le preguntaron si aceptará la sucesión, respondió que “yo tengo que cumplir con el país, se trata de pacificarlo y llamar a nuevas elecciones”.  

“Creo que el país precisa que se convoque a una asamblea. Esta es la forma de volver a la normalidad”, aseguró.

El procedimiento legislativo que se requiere ahora es convocar a la asamblea, lo cual recién sería factible mañana lunes porque Añez está en su región, Beni, “y no hay vuelo hasta mañana a La Paz”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.