Boeing perdió u$s 3.000 millones por los problemas de su avión estrella 737 MAX

El mayor fabricante de aviones mundial adjudica el rojo en su balance a que no pudo entregar ninguno de sus 737 MAX tras los accidentes fatales de este año y que le generaron cargos en compensaciones

La empresa Boeing reportó una pérdida de casi u$s 3.000 millones en el segundo trimestre, en momentos en que el mayor fabricante mundial de aviones se ve enfrentado a la inactividad prolongada de su aeronave 737 MAX. 

La compañía estadounidense no pudo entregar ninguno de sus 737 MAX desde que la aeronave quedó detenida en todo el mundo en marzo, luego de dos accidentes fatales en Etiopía e Indonesia en los que murieron 346 personas en un lapso de cinco meses. 

Boeing reveló la semana pasada un cargo de u$s 4.900 millones que incluía las compensaciones que la compañía tendrá que pagar a las aerolíneas por los retrasos en sus entregas. 

La empresa con sede en Chicago se ha embarcado en una campaña para restaurar la fe en su avión más popular y se ha comprometido en remover los riesgos al reprogramar el software que fue señalado en ambos accidentes. Además, enfrenta presión para convencer a operadores de MAX y reguladores globales de que la aeronave es segura.

"Este es un momento definitorio para Boeing y seguiremos enfocados en mantener nuestros valores de seguridad, calidad e integridad en todo lo que hacemos, mientras trabajamos para reanudar el servicio de los 737 MAX", dijo Dennis Muilenburg, presidente ejecutivo de Boeing. 

La empresa dijo que emitiría una nueva guía de ganancias para 2019 en un futuro, ya que sus actuales previsiones, que fueron suspendidas en abril después de los dos accidentes, no reflejaran los cargos recientes. 

La pérdida neta de Boeing para el trimestre finalizado el 30 de junio llegó a u$s 2.940 millones, comparables con una ganancia de u$s 2.200 millones reportada en el mismo periodo del año anterior. 

La facturación se desplomó un 35% a u$s 15.750 millones y también se ubicó por debajo de las expectativas promedio de analistas de ventas por 18.550 millones de dólares, de acuerdo a datos de IBES de Refinitiv.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.