Bodegueros celebran quite de retenciones para exportar vino pero piden más medidas para ser competitivos

Las cámaras que agrupan a los principales jugadores de la industria del vino piden políticas de estado que incentiven las exportaciones para ser más competitivos en el exterior

Image description

La noticia tan esperada finalmente llegó. El Ministro de Economía, Sergio Massa anunció ayer el quite de las retenciones para las economías regionales a partir del 1° de septiembre. La industria del vino celebró la medida pero, desde las cámaras, remarcaron que continuarán insistiendo para que el Gobierno instale nuevas prácticas para mejorar su competitividad frente a otros mercados.

"Continuaremos peticionando para alcanzar políticas de estado para el sector exportador, acompañadas por los acuerdos internacionales largamente solicitados y el apoyo en la promoción de nuestros productos en el mundo", explicó, a través de un comunicado, Bodegas de Argentina, la cámara que nuclea a más de 200 socios vitivinícolas.

La Argentina exportó en los seis primeros meses del año 96,5 millones de litros de vino. Se trata de una caída del 31,7% comparado a igual periodo del año pasado según datos del Instituto Nacional de Vitivinícola (INV). De ese total, 74,5 millones (77,2%) corresponden a vinos fraccionados (que cayó 26,8%) y 22 millones (22,8%) son vinos a granel ( que se tuvieron una baja del 44,5%).

Los mismos datos llevados a la facturación representan una disminución del 20% para los fraccionados, del 32,3% para los graneles y del 21% para la totalidad de las exportaciones de vinos.

Para los bodegueros, la caída de volumen y facturación son el resultado de "la falta de competitividad del tipo de cambio, frente a los incrementos de costos que tuvieron los vinos". 

Lo cierto es que, el vino y el jugo concentrado de uva, junto con otros productos de las economías regionales como el maní, el arroz y la industria forestal, entre otros, dejarán de pagar retenciones o derechos de exportación a partir  del 1 de septiembre. Así lo confirmó el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, al presidente de la  Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mario González, luego del anuncio hecho por Massa.

Desde Wines of Argentina (WofA) , organización que promueve la marca Vino Argentino en los mercados mundiales, si bien celebraron la medida también sostuvieron que "se mantiene firme nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr políticas de estado para el sector exportador, acompañadas por acuerdos internacionales largamente solicitados y el apoyo en la promoción de nuestros productos en el mundo"  

Quite de retenciones

"El pedido para terminar de desarmar el actual esquema vigente de retenciones o derechos de exportación que pesan sobre las bodegas y establecimientos vitivinícolas es un viejo e insistente reclamo, en un intento por mejorar la competitividad externa del vino argentino en los mercados del mundo y contribuir a la generación de divisas y empleo en el interior del país", sostuvieron desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el ente público-privado del sector.

 La vitivinicultura como actividad económica está presente en 18 provincias argentinas. Hasta ahora, las bodegas que al año exportan hasta u$s 500.000 no pagan retenciones. Las que venden entre u$s 500.000 y u$s 1 millón al año pagan el 50% de la tasa vigente de derechos a las exportaciones, que es del 4,5% sobre el total facturado.

Pero, con el anuncio realizado por Massa, "desde el 1 de septiembre ninguna bodega exportadora de vinos ni establecimiento que exporten jugo concentrado de uva o mosto o vinos a granel, sea cual sea su escala de operaciones, pagarán retenciones", remarcaron desde Coviar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.