Black Friday: las 5 ofertas imperdibles en pasajes para este verano 2023

Se viene el Black Friday con promociones en destinos locales e internacionales. Qué rebajas se conseguirán en pasajes de avión, alojamiento y más.

Image description

Este viernes 25 de noviembre tendrá lugar la edición 2022 del Black Friday, el gran evento de descuentos del 'viernes negro' que se originó en los Estados Unidos en la década del '50, pero que en la actualidad se replica en distintos países del mundo, incluida la Argentina. De cara al verano, se podrán aprovechar promociones en turismo, con vuelos y hoteles a la cabeza con hasta un 55% off.

A diferencia de otras maratones de rebajas como el Hot Sale y el Cybermonday, que son organizadas por la Cámara de Comercio Electrónico de la Argentina (CACE), detrás de esta iniciativa no hay ninguna entidad local, sino que cada marca decide qué beneficios le ofrecerá a sus clientes.

Cuáles son las 20 ofertas destacadas en Black Friday Argentina en turismo 

De cara al verano, los argentinos podrán aprovechar oportunidades para anticipar la compra de servicios turísticos, ya sea para viajar durante el último fin de semana largo del año o para vacacionar durante 2023. Para eso, las principales agencias de viaje ofrecerán 20 promociones destacadas:

Despegar ya lanzó la preventa de vacaciones con un 50% de descuento. En el evento, participará con una serie de iniciativas: 

  1. 12 cuotas sin interés en paquetes, alojamientos y alquiler de autos para recorrer la Argentina; 
  2. un 10% de descuento en alquileres temporarios; y 
  3. hasta un 50% de rebaja en destinos internacionales usando los 'Puntos Pasaporte', el club de fidelidad de la plataforma.
  4. un 15% off en entradas a Universal
  5. un 20% en parques temáticos de Disney

Además, habrá 6) un 20% de descuento en México y un 10% en los Estados Unidos. "Recomendamos a los viajeros hacer sus reservas con la mayor antelación posible para acceder a un mejor precio, ya que es una manera de ahorrar dinero y también de evitar cualquier cuestión que pueda surgir eventualmente e impactar el bolsillo", sugirió Paula Cristi, gerente general de Despegar para la Argentina y Uruguay.

En tanto, su principal competidor, el grupo CVC -dueño de Almundo, Avantrip y Biblos- diseñó una serie de promociones para sus tres verticales de negocio. Desde la compañía destacaron que se podrán adquirir en todos los canales de venta de la empresa: su sitios web, apps móviles, líneas de teléfono y locales físicos.

Entre sus ofertas más destacadas, Almundo tendrá 7) hasta un 20% off en circuitos seleccionados; 8) un 25% off en paquetes seleccionados a Brasil, con excursiones de regalo y traslados 2x1; 9) 12 cuotas sin interés para viajar por el país; y 10) créditos de entre $ 15.000 y $ 35.000 en todos los hoteles comercializados por la firma, usando los códigos D-HOTELBLACK, D-HTLBLACK y F-BLACKHOTELUNI.

Por su parte, Avantrip ofrecerá 11) hasta un 25% off en paquetes a Brasil; 12) 12 cuotas sin interés en viajes por la Argentina; y 13) hasta $ 30.000 en todos los hoteles vendidos por la compañía, usando el código AVTHOTEL-BLACK. A su vez la empresa del grupo dedicada al segmento de lujo, Biblos, tendrá 14) promos de hasta el 30% de descuentos en viajes por la Argentina con 12 cuotas fijas en paquetes; 15) hasta 45% off en all inclusive de Brasil y hasta un 50% de descuento en plan de niños; y 16) hasta un 50% en hoteles en España.

Por su parte, Travel Sale tendrá cuatro promociones: 17) vuelos y hoteles rebajados hasta un 55%, 18) un 30% de oferta en paquetes y circuitos, 19) un 40% en cruceros y alquiler de autos, y 20) un 30% en asistencia al viajero. Desde la agencia, resaltaron que los hoteles con mayores rebajas son los all inclusive en las principales playas del Caribe y descuentos en aéreos en rutas seleccionadas. También habrá paquetes a destinos de Brasil, circuitos destacados por Europa, hoteles de Disney y pases a los parques de Disney y Universal.

"Black Friday es una oportunidad para que las agencias de viaje cierren el año en mejores condiciones y que los argentinos accedan a descuentos de aerolíneas y hoteles que en el exterior todavía no llenaron sus cupos y buscan mejorar sus niveles de ocupación", afirmó Pablo Aperio, director de Travel Services.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.