Bitcoin: las 3 palabras claves que miran los inversores estadounidenses para ver el futuro

Una por una, las razones que podrían disparar el precio de Bitcoin antes de fin de mayo.

Image description

El Bitcoin volvió a bajar 6% ayer y su precio ronda los US$ 55.000. Aunque la criptomoneda tuvo una corrección de precio semanas atrás, los inversores esperan que su precio suba exponencialmente en el mes de mayo. De hecho, hay dos palabras clave que pueden ayudar a predecir el futuro de la criptomoneda.

En principio, la tasa hash, es decir, la medida de procesamiento de la red Blockchain también cayó exponencialmente y recién comenzó a recuperarse días atrás.

Este dato es importante ya que la tasa hash representa la velocidad en la que los mineros escriben y generan los bloques de la cadena Blockchain que dan lugar a Bitcoin. Sin mineros no hay Bitcoin.

Hoy, la tasa hash ronda los 161 tera hash por segundo. Frente a la suba, el banco JP Morgan se mostró positivo ya que, según la financiera, la recuperación de la tasa hash de Bitcoin podría aumentar la liquidez de la moneda, lo que desembocaría en un aumento de precio.

Por otro lado, las ballenas continúan ejerciendo presión sobre el precio del Bitcoin.. Una ballena es un actor que controla una parte suficientemente grande de un activo para poder influir en su precio. 

Las transacciones de Bitcoin son anónimas, pero están asociadas con direcciones de correo electrónico visibles para todos los participantes por lo que es posible ver en vivo su movimiento en distintas páginas y redes sociales.

Por ejemplo, la cuenta de Twitter Whale Alert publica diariamente los grandes movimientos de Bitcoin en la red.

¿Cómo darse cuenta quién es una ballena? Si es imposible saber quién tiene una dirección, podemos dibujar la composición de una "ballena" de Bitcoin. Se distingue entre las llamadas "ballenas naturales", que adquirieron sus bitcoins en el mercado, y las "artificiales", que las recibieron durante la creación de este activo, por ejemplo. Sus transacciones son seguimiento en vivo en las redes sociales.

Según la herramienta de análisis financiero en línea Santiment, las ballenas acumulan más de un 16% del total de Bitcoin y ya llevan acumulados 90.000 BTC.

En números, esto se traduce a US$ 4.863.114.000, teniendo en cuenta la cotización del día. En el pico de US$ 65.000, muchas ballenas aprovecharon a comprar, en vez de a vender lo que llevó a esta acumulación.

En cambio, en el mes de marzo las ballenas realizaron más de 24.000 transacciones y el movimiento también hizo caer el precio de Bitcoin.

Finalmente, en el último tiempo pequeños inversores aceptaron Bitcoin y comenzaron a ingresar a la red de la criptomoneda. En las últimas semanas, se constató el mayor crecimiento de pequeños inversores, según datos de Glassnode, la empresa de datos blockchain.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.