Bitcoin en crisis: llegó al número del terror que podría tirar el mercado a cero

La crisis se intensifica en el mercado de las criptomonedas y los especialistas ya prevén lo peor.

Image description

Bitcoin (BTC) entra en un momento crítico con su precio al borde de los u$s 18.000, mientras que el resto de las criptomonedas del mercado registró resultados negativos en la todos sus principales activos.

Según la información de CoinMarketCapla cotización de BTC bajó un 2,2% durante el último día para dejar su precio en los u$s 18.700. Por su parte, Ethereum (ETH) tuvo una peor racha con una caída del 4,4% en las últimas 24 horas que deja su precio justo por debajo de los u$s 1240.

A nivel semanal, BTC sigue de rojo con una baja del 7%, mientras que ETH también está con resultados negativos que lo ponen 9,2% abajo de su cotización de la semana pasada.

Todo esto se da en el contexto de que desde El Salvador, el primer país en haber legalizado el uso de Bitcoin como moneda de cambio, aseguran que varios países están consultado sobre su aplicación de criptomonedas para aplicar soluciones similares.

Más países quieren ser como El Salvador

Según aseguró Arley Lozano, creador de la criptobilletera de El Salvador, varios países lo están contactando para crear aplicaciones similares que permitan el uso de criptomonedas en sus países.

Mientras que comentó que los diferentes proyectos se retrasaron en los últimos meses debido a la caída del Bitcoin, también adelantó que en los próximos meses saldrá una nueva billetera en un país de Europa.

Cabe recordar que el nombre de Lozano se dio a conocer recién hace dos meses, ya que hasta el momento había un acuerdo de confidencialidad que no permitía revelar su identidad como el creador de la aplicación.

También es muy destacado su trabajo por el hecho de haber implementado una aplicación de este estilo en El Salvador, donde uno de los principales problemas está en la conexión lenta de Internet.

Cómo están el resto de las criptomonedas

Por último, las diez criptomonedas con mayor volumen de mercado abren el día con nuevas caídas que ponen a sus precios entre un 3% y un 7% abajo según los datos de CoinMarketCap.

El peor caso es Cardano (ADA), que registró una caída del 7,9% en las últimas 24 horas para dejar su precio en los u$s 0,36. En cuanto al resto de las cotizaciones, los precios variaron de la siguiente manera:

  • Solana (SOL): u$s 28 (7,8% abajo)
  • Binance Coin (BNB): u$s 261 (3,6% abajo)
  • Dogecoin (DOGE): u$s 0,05 (5,6% abajo)
  • Ripple (XRP): u$s 0,45 (6,3% abajo)

A nivel semanal, todas las principales criptomonedas están en rojo: ADA un 16% abajo, DOGE un 13%, SOL un 15%, XRP un 8% y BNB un 11% por debajo de su precio la semana pasada.

Por último, el índice de Miedo o Avaricia del Bitcoin se marcó en 20 puntos, lo que representa una situación de miedo extremo y predice un mercado bearish para el futuro cercano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.