"Bienvenidos a la cubanización de Argentina": el lapidario tuit de un economista por la venta de pan dulces en 3 cuotas

Manuel Adorni compartió una foto de un pan dulce que se podía pagar en hasta 3 cuotas sin interés. Su precio sorprendió a todos y la foto recibió miles de comentarios de todo tipo.

A pocas semanas del inicio de las fiestas de fin de año, en las góndolas de los supermercados ya se pueden ver los productos que serán los protagonistas de la mesa navideña.

Uno de ellos es el clásico pan dulce, tan criticado y amado al mismo tiempo, por si viene con chocolate, solo, con pasas de uvas o frutas secas y abrillantadas. La gente lo ama y lo odia por igual. En tanto, durante las últimas horas, volvió a ser viral y objeto de meme.

Un reconocido analista y consultor económico, subió una foto a su cuenta de Twitter en la que mostraba un pan dulce a $ 1000 y un cartel que señalaba que el producto podía ser abonado en "hasta 3 cuotas sin interés".

"Bienvenidos a la cubanización de Argentina" el pan dulce se vende en 3 cuotas 

"Bienvenidos a la cubanización de la Argentina", abrió su hilo el periodista económico Manuel Adorni. Y continuó: "No podemos comprar ni un pan dulce de 999 pesos (3 dólares): nos dan la posibilidad de comprarlo en tres cuotas de 1 dólar. Absolutamente terminados. Fin".

La foto compartida por Adorni tuvo más de 5000 retuits y 20.000 me gusta. Apenas se viralizó, los usuarios de la red social no tardaron en contestar y mostrar todo su enojo en cuanto a la galopante suba de precios en los supermercados.

Con un índice de precios al consumidor (IPC) que aumentó 6,2% mensual en septiembre de 2022, y acumuló un alza de 66,1% en los primeros 9 meses del año, se podría afirmar que la inflación es el mayor problema económico que perciben los argentinos desde hace tiempo.

Esto se vuelve aún más chocante cuando llegan las fiestas de fin de año, ya que es el momento donde más se gasta, ya sea en regalos o en comida.

Diego Santilli también se mostró en contra de pagar pan dulce en 3 cuotas

El diputado nacional de Juntos por el Cambio criticó la campaña del oficialismo para que bajen los precios, luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof, hiciera una polémica declaración a través de su cuenta de Twitter:

"Si los precios de los alimentos suben más que los salarios es porque algunos sectores especulan y concentran los frutos de ese crecimiento. Tenemos que cuidar la mesa de las y los bonaerenses, #SiAumentanNoCompres los productos que están por encima de la inflación", manifestó el gobernador.

Como respuesta, el diputado Diego Santilli compartió una foto de una góndola con los precios del pan dulce, donde se lo ofrece pagar en cuotas: "Axel, prometieron asado y nos dieron pan dulce en cuotas", lanzó, irónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.