"Bienvenidos a la cubanización de Argentina": el lapidario tuit de un economista por la venta de pan dulces en 3 cuotas

Manuel Adorni compartió una foto de un pan dulce que se podía pagar en hasta 3 cuotas sin interés. Su precio sorprendió a todos y la foto recibió miles de comentarios de todo tipo.

Image description

A pocas semanas del inicio de las fiestas de fin de año, en las góndolas de los supermercados ya se pueden ver los productos que serán los protagonistas de la mesa navideña.

Uno de ellos es el clásico pan dulce, tan criticado y amado al mismo tiempo, por si viene con chocolate, solo, con pasas de uvas o frutas secas y abrillantadas. La gente lo ama y lo odia por igual. En tanto, durante las últimas horas, volvió a ser viral y objeto de meme.

Un reconocido analista y consultor económico, subió una foto a su cuenta de Twitter en la que mostraba un pan dulce a $ 1000 y un cartel que señalaba que el producto podía ser abonado en "hasta 3 cuotas sin interés".

"Bienvenidos a la cubanización de Argentina" el pan dulce se vende en 3 cuotas 

"Bienvenidos a la cubanización de la Argentina", abrió su hilo el periodista económico Manuel Adorni. Y continuó: "No podemos comprar ni un pan dulce de 999 pesos (3 dólares): nos dan la posibilidad de comprarlo en tres cuotas de 1 dólar. Absolutamente terminados. Fin".

La foto compartida por Adorni tuvo más de 5000 retuits y 20.000 me gusta. Apenas se viralizó, los usuarios de la red social no tardaron en contestar y mostrar todo su enojo en cuanto a la galopante suba de precios en los supermercados.

Con un índice de precios al consumidor (IPC) que aumentó 6,2% mensual en septiembre de 2022, y acumuló un alza de 66,1% en los primeros 9 meses del año, se podría afirmar que la inflación es el mayor problema económico que perciben los argentinos desde hace tiempo.

Esto se vuelve aún más chocante cuando llegan las fiestas de fin de año, ya que es el momento donde más se gasta, ya sea en regalos o en comida.

Diego Santilli también se mostró en contra de pagar pan dulce en 3 cuotas

El diputado nacional de Juntos por el Cambio criticó la campaña del oficialismo para que bajen los precios, luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof, hiciera una polémica declaración a través de su cuenta de Twitter:

"Si los precios de los alimentos suben más que los salarios es porque algunos sectores especulan y concentran los frutos de ese crecimiento. Tenemos que cuidar la mesa de las y los bonaerenses, #SiAumentanNoCompres los productos que están por encima de la inflación", manifestó el gobernador.

Como respuesta, el diputado Diego Santilli compartió una foto de una góndola con los precios del pan dulce, donde se lo ofrece pagar en cuotas: "Axel, prometieron asado y nos dieron pan dulce en cuotas", lanzó, irónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.