Bezos sigue siendo el hombre más rico del mundo: quiénes le siguen

Seis empresarios del ámbito local figuran en la edición 2019 del ránking. Jeff Bezos, de Amazon, encabeza el listado global, con una fortuna de u$s 131.000 millones. Relegó a Bill Gates (u$s 96.500 millones) y Warren Buffet (u$s 82.500 millones)

Image description

Jeff Bezos incrementó su riqueza en casi u$s 20.000 millones durante el último año y, con u$s 131.000 millones, lidera por segundo año consecutivo el ránking de los millonarios más ricos del mundo que elabora la revista Forbes. El segundo lugar fue para Bill Gates (u$s 96.500 millones) y el tercero, para Warren Buffet (u$s 82.500 millones). El mexicano Carlos Slim (u$s 64.000 millones) resultó el latinoamericano mejor posicionado del listado.

En tanto, con una fortuna personal estimada en u$s 3100 millones, Alejandro Bulgheroni es el argentino más millonario. El magnate petrolero quedó en la posición 715 del listado. Sin embargo, no es el hombre de negocios del mercado local mejor posicionado. Los hermanos Paolo y Gianfelice Rocca figuran en el puesto 478, con una dote de u$s 4100 millones. Pero la publicación etiquetó a los herederos del Grupo Techint por su nacionalidad de nacimiento: italianos. "Paolo, quien es CEO, reside en la Argentina; Gianfelice lidera Humanitas, la empresa del grupo en el sector salud de Italia", completa.

Por su parte, el origen de la fortuna de los Bulgheroni es el oil & gas. Forbes recuerda que Alejandro, de 74 años y siete hijos, quedó como frontman de Bridas desde septiembre de 2016, tras el fallecimiento de su hermano, Carlos, con quien compartió el mando desde 1985. La heredaron de su padre, que la fundó en 1948. En 2011, los hermanos le vendieron el 50% a la china CNOOC, en u$s 3100 millones. En septiembre de 2017, Bridas acordó con BP, su socia en Pan American Energy, la unión en una sola compañía, totalmente integrada. Esa firma combinada es el actual Pan American Energy Group. Bulgheroni, quien reside en Uruguay, puntualiza Forbes, también es dueño de bodegas en ese país, la Argentina, Australia, Italia, Francia y los Estados Unidos.

El siguiente argentino en el listado es Alberto Roemmers: u$s 3000 millones, en el puesto número 745. Es el accionista mayoritario de Laboratorios Roemmers, la principal farmacéutica del país. Fundada en 1921 por su padre, también tiene operaciones en Brasil, Uruguay y México. Roemmers tiene 92 años y cuatro hijos, quienes participan en el negocio familiar.

Otros tres comparten la posición 1425, con una fortuna estimada en u$s 1600 millones cada uno. El primero es Eduardo Eurnekian. Con Corporación América, tiene la concesión de más de 50 aeropuertos alrededor del mundo, con facturación anual de u$s 2000 millones. En febrero de 2018, el holding abrió su capital en la Bolsa de Nueva York. Soltero, de 86 años, su sobrino Martín es el CEO del grupo.

El segundo es Marcos Galperin. "Fundador y CEO de la plataforma de e-commerce MercadoLibre, la eBay de América latina", se lo presenta. La empresa, que opera en 18 países de la región, más Portugal, cotiza en el Nasdaq desde 2007.

Galperin relegó a un histórico, que durante décadas supo estar entre los argentinos mejor ubicados del ranking: Gregorio Perez Companc. De 83 años, se aclara, en diciembre de 2009 dio un paso al costado y cedió el 75% de sus acciones en Molinos Río de la Plata a sus hijos, quienes conducen en la actualidad al gigante alimenticio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.