Bezos sigue siendo el hombre más rico del mundo: quiénes le siguen

Seis empresarios del ámbito local figuran en la edición 2019 del ránking. Jeff Bezos, de Amazon, encabeza el listado global, con una fortuna de u$s 131.000 millones. Relegó a Bill Gates (u$s 96.500 millones) y Warren Buffet (u$s 82.500 millones)

Image description

Jeff Bezos incrementó su riqueza en casi u$s 20.000 millones durante el último año y, con u$s 131.000 millones, lidera por segundo año consecutivo el ránking de los millonarios más ricos del mundo que elabora la revista Forbes. El segundo lugar fue para Bill Gates (u$s 96.500 millones) y el tercero, para Warren Buffet (u$s 82.500 millones). El mexicano Carlos Slim (u$s 64.000 millones) resultó el latinoamericano mejor posicionado del listado.

En tanto, con una fortuna personal estimada en u$s 3100 millones, Alejandro Bulgheroni es el argentino más millonario. El magnate petrolero quedó en la posición 715 del listado. Sin embargo, no es el hombre de negocios del mercado local mejor posicionado. Los hermanos Paolo y Gianfelice Rocca figuran en el puesto 478, con una dote de u$s 4100 millones. Pero la publicación etiquetó a los herederos del Grupo Techint por su nacionalidad de nacimiento: italianos. "Paolo, quien es CEO, reside en la Argentina; Gianfelice lidera Humanitas, la empresa del grupo en el sector salud de Italia", completa.

Por su parte, el origen de la fortuna de los Bulgheroni es el oil & gas. Forbes recuerda que Alejandro, de 74 años y siete hijos, quedó como frontman de Bridas desde septiembre de 2016, tras el fallecimiento de su hermano, Carlos, con quien compartió el mando desde 1985. La heredaron de su padre, que la fundó en 1948. En 2011, los hermanos le vendieron el 50% a la china CNOOC, en u$s 3100 millones. En septiembre de 2017, Bridas acordó con BP, su socia en Pan American Energy, la unión en una sola compañía, totalmente integrada. Esa firma combinada es el actual Pan American Energy Group. Bulgheroni, quien reside en Uruguay, puntualiza Forbes, también es dueño de bodegas en ese país, la Argentina, Australia, Italia, Francia y los Estados Unidos.

El siguiente argentino en el listado es Alberto Roemmers: u$s 3000 millones, en el puesto número 745. Es el accionista mayoritario de Laboratorios Roemmers, la principal farmacéutica del país. Fundada en 1921 por su padre, también tiene operaciones en Brasil, Uruguay y México. Roemmers tiene 92 años y cuatro hijos, quienes participan en el negocio familiar.

Otros tres comparten la posición 1425, con una fortuna estimada en u$s 1600 millones cada uno. El primero es Eduardo Eurnekian. Con Corporación América, tiene la concesión de más de 50 aeropuertos alrededor del mundo, con facturación anual de u$s 2000 millones. En febrero de 2018, el holding abrió su capital en la Bolsa de Nueva York. Soltero, de 86 años, su sobrino Martín es el CEO del grupo.

El segundo es Marcos Galperin. "Fundador y CEO de la plataforma de e-commerce MercadoLibre, la eBay de América latina", se lo presenta. La empresa, que opera en 18 países de la región, más Portugal, cotiza en el Nasdaq desde 2007.

Galperin relegó a un histórico, que durante décadas supo estar entre los argentinos mejor ubicados del ranking: Gregorio Perez Companc. De 83 años, se aclara, en diciembre de 2009 dio un paso al costado y cedió el 75% de sus acciones en Molinos Río de la Plata a sus hijos, quienes conducen en la actualidad al gigante alimenticio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.