Bancos tradicionales vs. fintech: la AFIP sumó más controles a las billeteras digitales

Las cuentas virtuales con ingresos mensuales superiores a $10.000 serán sometidas a nuevos controles de acuerdo a la Resolución General 5029 de la AFIP. El objetivo es igualar la fiscalización que tienen las cuentas bancarias.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIPbusca no quedarse atrás y aumentará los controles sobre las billeteras digitales. La noticia llega mientras arde la pelea entre bancos y Fintech, y en un contexto de crecimiento explosivo de pagos electrónicos dado que el ecosistema financiero-tecnológico argentino se volvió en muchos casos más competitivo. Por eso, los bancos tradicionales pidieron al Banco Central mayores controles y regulaciones para las fintech y sus cuentas.

De esta manera, se incorporarán al régimen de información que se utiliza para las operaciones de activos que se hacen mediante homebanking o aplicaciones móviles como, por ejemplo, Modo, Ualá o Mercado Pago.  La medida del organismo de control tiene como objetivo igualar el tratamiento impositivo de las cuentas bancarias y no bancarias mediante una mejora de las herramientas de control. 

A través de de la Resolución General 5029 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Afip dispuso que los prestadores de servicios Fintech - como administradores de las billeteras virtuales- deberán incorporarse al régimen de información de los Proveedores de Servicios de Pago (PSP). Entrará en vigencia para las operaciones realizadas desde julio y la información podrá ser presentada hasta el último día hábil de agosto.

La medida aumenta el nivel de información con el que va a contar el fisco respecto de las operaciones virtuales, pero no tiene un impacto directo sobre los usuarios de las billeteras virtuales.

"La incorporación de los nuevos agentes de información al régimen informativo se realiza en el marco de las modificaciones efectuadas en la Ley del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias. Dichos cambios establecieron que estarán alcanzadas por el gravamen las personas jurídicas que realicen operaciones en cuentas de pago, debiendo actuar como agente de retención y liquidación los PSP", señaló un comunicado de la entidad que lidera Mercedes Marcó del Pont.

Las cuentas con ingresos mensuales superiores a $10.000 serán sometidas a nuevos controles, un valor que está vigente desde diciembre de 2019 y al no ser actualizado por inflación por la AFIP muchas más operaciones que antes quedarán alcanzadas.

Además,  los prestadores de servicios Fintech deberán informar la nómina de cuentas con las que se identifican a cada uno de los clientes, así como las altas, bajas y modificaciones que se produzcan. Y, por otra parte, los montos totales expresados en pesos argentinos de los ingresos, egresos y saldo final mensual de las cuentas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.