Bancos: extenderán la atención a la semana que viene y se podrán retirar dólares

El presidente del BCRA confirmó no solo que las sucursales seguirán abiertas, sino que garantizó el uso de ventanillas para el público general con la idea de rebatir cualquier rumor sobre un corralito.

Image description

El lunes las sucursales retomaron la atención al público general. Originalmente el funcionamiento estaba previsto hasta el viernes 17, pero el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se encargó de informar que seguirán abiertas.

Esta noticia, en realidad, se desprendió de un anuncio más contundente: desde la semana que viene las ventanillas volverán a estar habilitadas para todo público, para que así, los clientes que quieran retirar sus dólares puedan hacerlo.

La flexibilización responde a un interés superior del BCRA, desalentar cualquier especulación en el mercado sobre la posibilidad de que pudiera haber un corralito.

Este temor se desató y se manifestó principalmente por redes sociales. El contexto no ayudaba: las sucursales operaban según el documento de identidad y por medio de turnos, pero sin que las cajas estuvieran disponibles, todo en una jornada en la que una de la versiones del dólar, el contado con liqui, se disparaba por encima de los $ 100. 

Hasta este viernes las ventanilla están reservadas para el pago a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales que no tengan tarjeta. La semana que viene podrán pasar por caja todos los clientes con turno, pero ya sin un orden de día por terminación de DNI.

Pesce también calificó de "exitoso" este sistema de turnos, resaltó el buen funcionamiento de las sucursales bajo esta medida. Sin embargo, en los bancos se percibieron ausencias nuevamente: clientes que piden el turno y no acuden a la entidad. 

Gracias a que en algunos bancos los empleados consultan el motivo de la falta es que se pudo comprobar que muchos clientes solo lo solicitaron para poder circular con un permiso.

"Nosotros también tuvimos un ausentismo del 40%", confirmó el martes otro banco. 

Desde otra entidad también hablaron del ausentismo: "Sí, lo vemos. No van todas las personas que piden turno. Desconocemos los motivos porque no llamamos a chequear por qué".

En Banco Patagonia comentaron cómo se desenvolvieron los clientes. En el caso de los jubilados, si bien tenían habilitadas las cajas aprovecharon para resolver cualquier otra necesidad que tuvieran con algún asesor, mientras que las personas jurídicas se acercaron para consultar por cheques y por la línea al 24%.

En tanto, en Banco Macro, resaltaron que "los turnos se toman más para atención de individuos que para atención de empresas", mientras que entre los tramites más pedidos estuvieron los problemas con tarjeta de débito, blanqueos de clave, y consultas sobre renovación de plazo fijo y préstamos.

En HSBC las principales operaciones fueron "el blanqueo de pin y la entrega de tarjetas de débito", todo en un ambiente "muy tranquilo y organizado", según la entidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.