Bancos: extenderán la atención a la semana que viene y se podrán retirar dólares

El presidente del BCRA confirmó no solo que las sucursales seguirán abiertas, sino que garantizó el uso de ventanillas para el público general con la idea de rebatir cualquier rumor sobre un corralito.

El lunes las sucursales retomaron la atención al público general. Originalmente el funcionamiento estaba previsto hasta el viernes 17, pero el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se encargó de informar que seguirán abiertas.

Esta noticia, en realidad, se desprendió de un anuncio más contundente: desde la semana que viene las ventanillas volverán a estar habilitadas para todo público, para que así, los clientes que quieran retirar sus dólares puedan hacerlo.

La flexibilización responde a un interés superior del BCRA, desalentar cualquier especulación en el mercado sobre la posibilidad de que pudiera haber un corralito.

Este temor se desató y se manifestó principalmente por redes sociales. El contexto no ayudaba: las sucursales operaban según el documento de identidad y por medio de turnos, pero sin que las cajas estuvieran disponibles, todo en una jornada en la que una de la versiones del dólar, el contado con liqui, se disparaba por encima de los $ 100. 

Hasta este viernes las ventanilla están reservadas para el pago a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales que no tengan tarjeta. La semana que viene podrán pasar por caja todos los clientes con turno, pero ya sin un orden de día por terminación de DNI.

Pesce también calificó de "exitoso" este sistema de turnos, resaltó el buen funcionamiento de las sucursales bajo esta medida. Sin embargo, en los bancos se percibieron ausencias nuevamente: clientes que piden el turno y no acuden a la entidad. 

Gracias a que en algunos bancos los empleados consultan el motivo de la falta es que se pudo comprobar que muchos clientes solo lo solicitaron para poder circular con un permiso.

"Nosotros también tuvimos un ausentismo del 40%", confirmó el martes otro banco. 

Desde otra entidad también hablaron del ausentismo: "Sí, lo vemos. No van todas las personas que piden turno. Desconocemos los motivos porque no llamamos a chequear por qué".

En Banco Patagonia comentaron cómo se desenvolvieron los clientes. En el caso de los jubilados, si bien tenían habilitadas las cajas aprovecharon para resolver cualquier otra necesidad que tuvieran con algún asesor, mientras que las personas jurídicas se acercaron para consultar por cheques y por la línea al 24%.

En tanto, en Banco Macro, resaltaron que "los turnos se toman más para atención de individuos que para atención de empresas", mientras que entre los tramites más pedidos estuvieron los problemas con tarjeta de débito, blanqueos de clave, y consultas sobre renovación de plazo fijo y préstamos.

En HSBC las principales operaciones fueron "el blanqueo de pin y la entrega de tarjetas de débito", todo en un ambiente "muy tranquilo y organizado", según la entidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.