Bancos a salvo porque prestaron poco y previsionaron pérdidas por morosidad

Moody's pasó su perspectiva de negativa a estable para los próximos 12 a 18 meses. Elevó la nota a pesar de difíciles condiciones operativas porque redujo la cantidad de créditos e hizo reservas para un hipotético crecimeitno de la mora.

Image description

ENRIQUE PIZARRO

Moody's mejoró hoy la perspectiva para el sistema bancario del país, pasándola de negativa a estable. 

La mejora se basa en fundamentos bancarios "relativamente sólidos, a pesar de las condiciones operativas cada vez más desafiantes", explicó la calificadora crediticia en un informe.

El mismo señala que si bien los bancos en la Argentina siguen expuestos a difíciles condiciones operativas, es probable que su calidad crediticia se mantenga estable en los próximos 12 a 18 meses. 

No obstante, afirma que se mantienen los riesgos a un nuevo descenso en la calificación. 

"En la Argentina, la calidad crediticia de los bancos probablemente permanecerá estable en el horizonte de esta perspectiva, aunque existen riesgos a la baja debido a los desequilibrios macroeconómicos persistentes", advirtió el vicepresidente de Moody's, Marcelo De Gruttola.

En su informe, la calificadora sostiene que "el crecimiento crediticio limitado de los bancos en los últimos tres años, junto con al aumento de las reservas para pérdidas crediticias, mitigará parcialmente el impacto de una mayor morosidad en 2021 a medida que finalicen las medidas de alivio financiero y los períodos de gracia". 

A la vez, Moody's destacó que el fondeo en moneda local y extranjera de los bancos en el país sigue expuesto a cambios de políticas y fluctuaciones en la confianza del mercado.

La calificadora crediticia cambió también las perspectivas para los sistemas bancarios de otros países de la región.

Entre ellos, los de Panamá y Paraguay, que también pasaron de de negativa a estable "en vista de la estabilidad o mejora del entorno operativo para los próximos 12 a 18 meses". 

"El cambio de perspectiva a estable desde negativa para el sistema bancario de Paraguay y Panamá surge de la expectativa de Moody's de recuperación económica que respaldará el entorno operativo y los sistemas bancarios de estos países en 2021-22", indicó De Gruttola.

En tanto, mantuvo la perspectiva estable para el sistema bancario de Uruguay, lo cual refleja "el beneficio que una economía en vías de recuperación tendrá sobre la calidad de los activos y la rentabilidad de los bancos locales en 2021-2022". 

Al mismo tiempo, la calificadora crediticia mantuvo su perspectiva negativa para Colombia, Centroamérica y el Caribe, lo que muestra "un deterioro del apoyo gubernamental debido a los desafíos que conllevan las condiciones fiscales, sumado a las todavía significativas presiones sobre la calidad de activos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.