Bancarios, contra Mercado Pago por un negocio que mueve $ 11.000 M por mes

La Bancaria rechazó la posibilidad de que Anses pague beneficios mediante la billetera virtual de Mercado Pago.

Luego de que El Cronista publicara que Mercado Pago está realizando una prueba piloto para pagar prestaciones de ANSeS, se encendieron las alarmas en el sector financiero. La Bancaria, asociación gremial que reúne a los trabajadores del rubro, difundió ayer un comunicado repudiando la competencia de las billeteras digitales en los pagos de prestaciones sociales.

Si bien la plataforma de procesamiento de pagos recién está armando una prueba piloto con 300 beneficiarios que perciben su Asignación Universal por Hijo (AUH), beca Progresar o Programa Hogar (subsidio de garrafas) mediante Pim o Correo Argentino, el negocio puede escalar y ser muy importante en términos del flujo que perderían los bancos.

Actualmente hay 3,9 millones de beneficiarios que perciben una AUH de $ 2652, lo que representa más de $ 10.375 millones en pagos mensuales. A eso se suman 600.000 becas Progresar, de $ 1800 por mes, y 2.800.000 beneficiarios de programa Hogar, que paga $ 163 mensuales. Entre los 3 conceptos, el desembolso mensual que hoy hace Anses es mayor a los $ 11.830 millones.

En los bancos también hay malestar con respecto a la llegada de billeteras virtuales al pago de prestaciones de ANSeS. Sin embargo, las entidades con mayor caudal de beneficiarios declinaron hacer comentarios.

En cambio, la asociación que dirige Sergio Palazzo cargó contra la desregulación en el sistema financiero y sostuvo que "Mercado Libre / Mercado Pago" es una entidad sin control a la que "se asigna el pago a una cantidad aún indeterminada de jubilados y beneficiarios de AUH".

Desde ANSeS, por el contrario, ya habían aclarado que por el momento las pruebas para pagar con billeteras virtuales solamente estaban destinadas a usuarios activos, es decir, que excluían a los jubilados. Más allá de que la cuestión generacional juega en contra de sumar a los jubilados a estos nuevos medios de pago, hay otros dos obstáculos: la "fe de vida", que tienen que acreditar los abuelos; y el cobro mediante apoderados.

Sin embargo, el comunicado de La Bancaria acusó: "Este tipo de plataformas 'comerciales' virtuales, tienen por actividad principal la financiera y son un auténtico agujero negro, propicio para la evasión tributaria, el lavado de dinero, fraudes de todo tipo, e incluso afectan a la seguridad física y del patrimonio de las personas, pues exponen innumerables datos acerca incluso de sus hábitos y movimientos diarios".

En la misma línea, el secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, argumentó en favor de la banca pública: "Se le está dando un servicio público a una plataforma virtual que funciona como entidad financiera pero no cumple las normas ni garantiza la seguridad de los usuarios".

Y agregó: "Le están compartiendo una base de datos de personas que están en un contexto muy delicado y van a utilizar esto para encadenar a Mercado Pago a familias que están una situación gravísima".

El comunicado de La Bancaria también señaló que "está comprobado que estas plataformas, a medida que se van expandiendo, imponen mayores costos financieros a sus usuarios". Sin embargo, desde Mercado Pago aseguraron que no perciben comisiones por este servicio, mientras que ANSeS confirmó que no pagaría ningún costo por depositar por esa vía.

La empresa destacó que aquellos que opten por cobrar sus asignaciones por esta vía contarán con una serie de servicios financieros que incluyen una tarjeta Mastercard; la posibilidad de cargar SUBE, recargar el celular o pagar servicios desde la app; acceder a descuentos y beneficios; obtener rendimientos diarios del dinero en cuenta; y pagar en tiendas físicas con código QR.

Desde ANSeS, en tanto, aclararon que las billeteras solo se ofrecerán como opción de boca de pago y que en ningún caso será compulsivo. Además, no solamente están en tratativas con Mercado Pago, sino también con otras plataformas de procesamiento de pagos como Plus Pago, RapiPago/Gire, Todo Pago y Ualá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.