Balance positivo de las vacaciones de invierno: el gasto turístico fue de $ 47.000 millones

Según informaron desde Fedecámaras, el aguinaldo, el dólar quieto, la disminución de la inflación y el Plan Ahora 12 mejoraron el humor social y repuntaron el consumo.

En las vacaciones de invierno unos 6 millones de argentinos y miles de turistas extranjeros desembolsaron un total de $ 47.100 millones, según cálculos de la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República Argentina, Fedecámaras.

La estadía promedio fue de seis días y cinco noches, con un gasto diario de $ 1570, informó la entidad.

Los destinos elegidos por los turistas fueron BarilocheSan Martín de Los AndesUshuaiaMendozaJujuySaltaPuerto IguazúColón (Entre Ríos), La Cumbrecita Buenos Aires.

A éstos les siguen siguen Mar del Plata, Cariló, Sierra de la Ventana  y Tandil, aunque en estos casos, las estadías fueron de 2 y 3 noches, consideradas "mini-vacaciones", "una alternativa que para esta época tienen en cuenta los habitantes de la Capital y el Conurbano Bonaerense, por cercanía y vías de comunicación", consignó Fedecámaras en un comunicado.

"Los aguinaldos, el dólar  quieto, la disminución de la inflación  y el crédito (Plan Ahora 12) mejoraron el humor social y eso se nota en el consumo", dijo el presidente de la entidad, Rubén Manusovich.

"El dinero que se movió durante las vacaciones de julio va mayoritariamente desde los grandes centros urbanos a las pymes del interior que lo reinvierten y crean puestos de trabajo, por eso el mercado interno es primordial para el crecimiento de la economía", finalizó el dirigente.

Aeroparque - Bariloche, la ruta más popular

La ruta más popular fue Aeroparque y Bariloche, con 141.000 pasajeros. Los vuelos desde Aeroparque, Ezeiza y El Palomar hacia Bariloche tuvieron ocupación superior al 85%.

En el pico de la temporada invernal, con las vacaciones de invierno de los porteños, llegaron a haber 40 vuelos diarios.

En lo que respecta al interior del país, la ruta más transitada fue Córdoba y Bariloche, con más de 17.000 personas lo que representa un 66% más que en julio 2018.

Desde San Pablo, llegaron a Bariloche más de 19.000 pasajeros, un 29% más que el mismo mes del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.