Balance positivo de las vacaciones de invierno: el gasto turístico fue de $ 47.000 millones

Según informaron desde Fedecámaras, el aguinaldo, el dólar quieto, la disminución de la inflación y el Plan Ahora 12 mejoraron el humor social y repuntaron el consumo.

Image description

En las vacaciones de invierno unos 6 millones de argentinos y miles de turistas extranjeros desembolsaron un total de $ 47.100 millones, según cálculos de la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República Argentina, Fedecámaras.

La estadía promedio fue de seis días y cinco noches, con un gasto diario de $ 1570, informó la entidad.

Los destinos elegidos por los turistas fueron BarilocheSan Martín de Los AndesUshuaiaMendozaJujuySaltaPuerto IguazúColón (Entre Ríos), La Cumbrecita Buenos Aires.

A éstos les siguen siguen Mar del Plata, Cariló, Sierra de la Ventana  y Tandil, aunque en estos casos, las estadías fueron de 2 y 3 noches, consideradas "mini-vacaciones", "una alternativa que para esta época tienen en cuenta los habitantes de la Capital y el Conurbano Bonaerense, por cercanía y vías de comunicación", consignó Fedecámaras en un comunicado.

"Los aguinaldos, el dólar  quieto, la disminución de la inflación  y el crédito (Plan Ahora 12) mejoraron el humor social y eso se nota en el consumo", dijo el presidente de la entidad, Rubén Manusovich.

"El dinero que se movió durante las vacaciones de julio va mayoritariamente desde los grandes centros urbanos a las pymes del interior que lo reinvierten y crean puestos de trabajo, por eso el mercado interno es primordial para el crecimiento de la economía", finalizó el dirigente.

Aeroparque - Bariloche, la ruta más popular

La ruta más popular fue Aeroparque y Bariloche, con 141.000 pasajeros. Los vuelos desde Aeroparque, Ezeiza y El Palomar hacia Bariloche tuvieron ocupación superior al 85%.

En el pico de la temporada invernal, con las vacaciones de invierno de los porteños, llegaron a haber 40 vuelos diarios.

En lo que respecta al interior del país, la ruta más transitada fue Córdoba y Bariloche, con más de 17.000 personas lo que representa un 66% más que en julio 2018.

Desde San Pablo, llegaron a Bariloche más de 19.000 pasajeros, un 29% más que el mismo mes del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).