Baja de comisiones y monitoreo de precios, la reacción de MercadoLibre al coronavirus

El gigante de comercio electrónico que fundó Marcos Galperin redujo 100% lo que le cobra a vendedores de productos de primera necesidad y, además, supervisará y moderará los valores de alcohol en gel y barbijos que se ofrezcan en su plataforma. Dará descuentos para el pago de autónomos y monotributo por su 'app'. Y cambió su logo para "concientizar" sobre la situación

Image description

MercadoLibre, el gigante de comercio electrónico que fundó Marcos Galperin, tampoco pudo escapar a la pandemia del coronavirus.

La empresa, cuyo valor bursátil el martes cerró en algo menos de u$s 24.400 millonestomó una serie de decisiones para adaptarse al nuevo contexto. Tanto desde lo operativo, como desde lo promocional. De hecho, cambió hasta su histórico logo: bajo el lema, “codo a codo, hasta que llegue lo mejor”, reemplazó las clásicas manos estrechadas por dos codos que se tocan, en referencia a la recomendación de saludos que difundió la Organización Mundial de la Salud (OMS) para minimizar la propagación del covid-19.

Las medidas que implementó MELI (tal cual su sigla bursátil) son las siguientes:

  • Baja de comisiones para la venta de productos de primera necesidad. Debido al aumento de demanda en productos de primera necesidad y al entender que sus compras serán esenciales para sus usuarios durante los próximos días, MercadoLibre bajó 100% las comisiones para los vendedores que tengan listados artículos de esta categoría. Según datos de la empresa, impactará en más de 71.000 productos de limpieza básicos, de higiene personal y alimentos no perecederos, de más de 16.000 vendedores. Lo aplicará entre el 17 y el 31 de marzo. “El objetivo de esta medida es colaborar para que estos productos puedan llegar a quienes lo necesiten y que el beneficio sea percibido, tanto por los vendedores como, también, por los compradores, que no tendrán aumentos especulativos y notarán una disminución del precio final de los productos esenciales, como pañales, leche maternizada o alcohol en gel, entre otros”, explicó la compañía. Agregó que, para ayudar a concientizar a la población, dado que su sitio es uno de los más visitados del país, como canal de prevención, además de cambiar temporalmente su logo para fomentar el saludo codo a codo, creó un micrositio especial dentro de la plataforma, donde los usuarios podrán encontrar información sobre cómo cuidarse y cómo realizar una compra segura online. También, podrán navegar las categorías de productos de primera necesidad “con precios responsables”.
  • Monitoreo y moderación de precios y publicaciones de alcohol en gel y barbijos. Dada la alta demanda de estos productos, envió un alerta a sus vendedores pidiendo prudencia con la actualización de precios. Además, informó que está pausando aquellas publicaciones que hayan sufrido “aumentos desproporcionados” en el último mes. “Desde MercadoLibre, estaremos monitoreando que los vendedores cumplan con nuestras políticas y respeten las condiciones impuestas por la plataforma, tanto en los precios como en las publicaciones de barbijos o elementos afines, que garanticen prevenir, aliviar o curar el coronavirus”, advirtió la empresa. “Dichas publicaciones son contrarias a nuestros Términos y Condiciones, y diseminan información engañosa no avalada por la OMS”, remarcó. “Por eso, les exigimos a los vendedores no continuar publicando productos con referencia al coronavirus, para evitar penalidades. Las publicaciones de barbijos (neutros), sin dichas referencias, podrán permanecer en el sitio”, completó.
  • Descuentos a monotributistas y autónomos. MELI brindará un descuento de $ 100 para que puedan pagar sus obligaciones impositivas a través de su cuenta digital. “El descuento estará vigente hasta fines de marzo para los usuarios de Mercado Pago que paguen por primera vez su obligación impositiva con la app”, explicó la empresa.

Además, puertas adentro, implementó, desde inicios de marzo, un protocolo interno de seguridad y prevención, con el objetivo de preservar la seguridad de sus trabajadores. Entre las principales medidas, están el trabajo remoto para la mayoría de los equipos, licencias con goce de haberes para quienes integran la población de riesgo y la activación de un bot (asistente virtual) en su canal de comunicación interna a través del cual todos los empleados podrán hacer consultas y recibir información relevante, tanto en relación al virus y sus síntomas, como al teletrabajo implementado.

Mercado Libre también aclaró que, hasta ahora, su plataforma funciona con normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.