Bagley frenó la producción en una de sus plantas y suspendió a 370 empleados

La paralización se extenderá hasta el 3 de febrero. La decisión se debe a una acumulación de stock por baja demanda

Image description

Bagley, la empresa de galletitas y panificados controlada en gran parte por Grupo Arcor, frenó ayer su producción en una de sus cinco plantas y suspendió a 370 empleados.

La paralización del establecimiento productivo, ubicado en la Ciudad de Córdoba, se extenderá hasta el 3 de febrero, cuando el personal retomará la actividad.

La medida se debe a una acumulación de stock debido a la baja demanda ocasionada por la caída generalizada del consumo, según indicaron voceros de la compañía que dirige Luis Pagani.

En diálogo con El Cronista, desde el Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba confirmaron que, una vez que la empresa comunicó la decisión de frenar la producción, se negoció que los operarios suspendidos percibirán el 75% de su salario bruto durante las dos semanas que permanecerá cerrado el predio. "De esta manera, recibirán una suma de dinero y no se verán tan afectados por la suspensión", aclararon.

En octubre del año pasado, la alimenticia había tomado una medida similarcuando dio vacaciones a 1300 trabajadores de otras dos plantas que tiene en Córdoba

Bagley es considerada una de las mayores fabricantes de América latina y su portfolio incluye marcas reconocidas como Criollitas, Traviata, Saladix, Kesitas, Rex, Chocolinas, Merengadas, Opera y Sonrisas, entre otras. 

En 2005, Grupo Arcor adquirió la firma, junto con Danone, a través de un joint-venture. Desde entonces, es operada por los dos gigantes alimenticios.

Los otros cuatro complejos industriales de la empresa se hallan en otras localidades de la provincia. Uno se encuentra en Villa Totoral, otro está ubicado en Villa Mercedes y otros dos se localizan en Salto. También, posee tres fábricas fuera de la Argentina: dos en Brasil y una en Chile.

Desde hace meses, el grupo enfrenta las consecuencias del derrumbe de la actividad económica y el consumo masivo. Con 40 plantas en toda la región, más de 21.000 empleados y exportaciones a los cinco continentes, la multinacional de Arroyito tiene previsto buscar oportunidades de expansión en el exterior este año para compensar la caída de sus ventas locales, con adquisiciones por hasta u$s 100 millones en México y la conclusión de su primera planta en África.

En diciembre, pidió autorización a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en diciembre para colocar por oferta pública una nueva clase de obligaciones negociables (ON) por hasta $ 2000 millones. En ese momento, fuentes allegadas a la empresa indicaron que, con ese título, buscaban refinanciar deuda bancaria.

En los primeros tres trimestres del año, Grupo Arcor acumuló una pérdida de $ 2610 millones, a raíz de la diferencia del tipo de cambio sobre el pasivo en divisa estadounidense, principalmente. Casi la totalidad de la deuda financiera en dólares vence en 2023. En 2018, cerró su primer balance en rojo desde 2002.

En tanto, en las últimas horas, se conoció el informe que elabora mensualmente la Unión Industrial Argentina (UIA) sobre el nivel de actividad fabril. Según el estudio, en noviembre pasado, se registró una caída del 3,1%. De esta manera, en los 11 primeros meses de 2019, el retroceso fue del 6,9%.

Los sectores más afectados en noviembre fueron la industria automotriz (con una caída del 26,4%), los metales básicos (por la menor actividad de la industria siderúrgica, con un descenso del 15,4%) y el metalmecánico (debido a la baja en la actividad de los rubros fundición, bienes de capital y autopartes, con una caída del 7,1%). En menor medida, también retrocedieron la producción de papel y cartón (con una baja del 3,9%) y la de sustancias y productos químicos (con un desplome del 2%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.