Axion Energy vende todas sus estaciones de servicio en Paraguay

La subsidiaria de Pan American Energy Group llegó a un acuerdo con Copetrol, que adquirirá esa unidad de negocio. A su vez, confirmó que la ampliación de su refinería en Campana quedará inaugurada antes de fin de año

Image description

Axion Energy dejará de operar estaciones de servicio en Paraguay. Tras varios meses de negociaciones, la refinadora y comercializadora de hidrocarburos confirmó que llegó a un acuerdo con Copetrol, controlada por el Grupo Zapag, para venderle esta unidad de negocios. Según le confirmaron a El Cronista desde la compañía, esto no implica que abandone completamente este territorio, ya que estas bocas de expendio conservaran el nombre de la marca y, además, continuará como proveedor de combustible de estos locales.

“Es una decisión de negocios, de mercado. Tiene que ver con aprovechar las fortalezas que cada una de estas empresas tiene en Paraguay”, aseguraron desde la subsidiaria de Pan American Energy Group. No obstante, señalaron que no tienen los mismos planes para esta pata del negocio en la Argentina y Uruguay. “Paraguay era el más chico de los tres”, apuntan. La operación involucra alrededor de 50 sucursales –un 3% del market share - entre propias y operadas por terceros, un número menor comparado con las más de 600 que el holding maneja en el país y el centenar en tierras uruguayas.

La parte compradora viene encarando un proceso agresivo de extensión. En junio pasado, rubricó un acuerdo con Petrobras para sumar alrededor de 190 estacionesde la marca brasileña por u$s 383,5 millones. A comienzos de febrero, la Comisión Nacional de Competencia aprobó la operación de concentración.

La marca Axion nació en 2012 cuando Bridas Corporation, propiedad de la familia Bulgheroni y ahora llamada BC Energy Investments, y la compañía de origen chino CNOCC compraron los activos de ExxonMobil en estos tres países. El proceso de transformación de las ex estaciones Esso comenzó en 2014. Recién dos años más tarde se inauguró la primera boca de expendio con el nuevo look en territorio paraguayo. En 2017, BP y BC acordaron fusionar PAE y Axion y en marzo del año pasado realizaron la transferencia del fondo de comercio.

Por otro lado, la compañía avanza en su proyecto de expansión de su refinería ubicada en Campana, Provincia de Buenos Aires. Esta inversión de u$s 1500 millones le permitirá incrementar en un 60% su producción de nafta y gasoil. Actualmente tiene una capacidad de unos 95.000 barriles por día. Como parte de este plan, ayer recibió luz verde por parte de la Secretaría de Comercio Exterior y la Secretaría de Industria para importar una planta de tratamiento de gases agrios por 62,5 millones de euros como parte del régimen de “Grandes Proyectos de Inversión”. A su vez, firmó un préstamo de u$s 420 millones con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) con vencimiento final en 2024 para financiar parte del proyecto.

“Nuestro negocio en la Argentina es de crecimiento y esto (la venta de su unidad de estaciones de servicio en Paraguay) es solo una alternativa interesante de mercado”, explicaron desde Axion Energy. Ante la consulta de El Cronista, destacaron que la obra, anunciada en mayo de 2016, se encuentra avanzada en un 80%. Y aventuraron: “Esperamos inaugurarla durante el segundo semestre de 2019, más cerca de fin de año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.