Axion Energy vende todas sus estaciones de servicio en Paraguay

La subsidiaria de Pan American Energy Group llegó a un acuerdo con Copetrol, que adquirirá esa unidad de negocio. A su vez, confirmó que la ampliación de su refinería en Campana quedará inaugurada antes de fin de año

Image description

Axion Energy dejará de operar estaciones de servicio en Paraguay. Tras varios meses de negociaciones, la refinadora y comercializadora de hidrocarburos confirmó que llegó a un acuerdo con Copetrol, controlada por el Grupo Zapag, para venderle esta unidad de negocios. Según le confirmaron a El Cronista desde la compañía, esto no implica que abandone completamente este territorio, ya que estas bocas de expendio conservaran el nombre de la marca y, además, continuará como proveedor de combustible de estos locales.

“Es una decisión de negocios, de mercado. Tiene que ver con aprovechar las fortalezas que cada una de estas empresas tiene en Paraguay”, aseguraron desde la subsidiaria de Pan American Energy Group. No obstante, señalaron que no tienen los mismos planes para esta pata del negocio en la Argentina y Uruguay. “Paraguay era el más chico de los tres”, apuntan. La operación involucra alrededor de 50 sucursales –un 3% del market share - entre propias y operadas por terceros, un número menor comparado con las más de 600 que el holding maneja en el país y el centenar en tierras uruguayas.

La parte compradora viene encarando un proceso agresivo de extensión. En junio pasado, rubricó un acuerdo con Petrobras para sumar alrededor de 190 estacionesde la marca brasileña por u$s 383,5 millones. A comienzos de febrero, la Comisión Nacional de Competencia aprobó la operación de concentración.

La marca Axion nació en 2012 cuando Bridas Corporation, propiedad de la familia Bulgheroni y ahora llamada BC Energy Investments, y la compañía de origen chino CNOCC compraron los activos de ExxonMobil en estos tres países. El proceso de transformación de las ex estaciones Esso comenzó en 2014. Recién dos años más tarde se inauguró la primera boca de expendio con el nuevo look en territorio paraguayo. En 2017, BP y BC acordaron fusionar PAE y Axion y en marzo del año pasado realizaron la transferencia del fondo de comercio.

Por otro lado, la compañía avanza en su proyecto de expansión de su refinería ubicada en Campana, Provincia de Buenos Aires. Esta inversión de u$s 1500 millones le permitirá incrementar en un 60% su producción de nafta y gasoil. Actualmente tiene una capacidad de unos 95.000 barriles por día. Como parte de este plan, ayer recibió luz verde por parte de la Secretaría de Comercio Exterior y la Secretaría de Industria para importar una planta de tratamiento de gases agrios por 62,5 millones de euros como parte del régimen de “Grandes Proyectos de Inversión”. A su vez, firmó un préstamo de u$s 420 millones con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) con vencimiento final en 2024 para financiar parte del proyecto.

“Nuestro negocio en la Argentina es de crecimiento y esto (la venta de su unidad de estaciones de servicio en Paraguay) es solo una alternativa interesante de mercado”, explicaron desde Axion Energy. Ante la consulta de El Cronista, destacaron que la obra, anunciada en mayo de 2016, se encuentra avanzada en un 80%. Y aventuraron: “Esperamos inaugurarla durante el segundo semestre de 2019, más cerca de fin de año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.