Avia invertirá u$s 1,5 millones para aumentar su producción y salir en 2020 con local propio

Proyecta abrir su primera sucursal de venta directa durante el segundo semestre del próximo año.

Image description

La marca estadounidense de indumentaria y calzado Avia se prepara para la llegada de su tercera temporada en el país, tras su retorno al mercado local en 2018. Latin Shoes, su licenciataria en el país, invertirá u$s 1,5 millón para incrementar la producción. A su vez, proyecta abrir su primer local de venta directa, que estará ubicado en la ciudad de Buenos Aires, durante el segundo semestre de 2020.

Luego de estar cuatro años fuera del mercado argentino, Avia, enfocada en el segmento fitness y wellness, retornó oficialmente a fines de 2018. Con una inversión de $ 20 millones, la firma puso de nuevo un pie en el país y se expandió lejos de las grandes cadenas. Su licenciataria, de la familia Halyo, opera en el segmento del calzado desde hace más de 65 años y comercializa otras nueve marcas del rubro, como Stone y Sergio Tacchini.

"El panorama económico trajo aparejado bastante movimiento a nivel de marcas y jugadores en el mercado deportivo, tanto salidas como entradas. Eso generó que podamos encontrar un espacio en las vidrieras", aseguró Matías Halyo, CEO de Avia Argentina.

Parte de la nueva inversión apuntó a la estrategia de marketing para la temporada de verano y otra porción tuvo como destino aumentar la producción en un 25%. Hoy, la mitad se fabrica en China, mientras que un 25% de la indumentaria, underwear y parte del calzado se producen en el país. Para este año, proyecta vender 100.000 pares y, de cara a 2020, mejoraron sus perspectivas de crecimiento de un 20% a un 30 por ciento.

Por el momento, Avia apuntó a locales de menor escala para volver al ruedo. "Hoy nuestra necesidad no pasa por las grandes cadenas. Estamos con clientes que tienen cinco o seis puntos de venta. Ya recibimos llamados de cuentas importantes y ese era el efecto que buscábamos lograr", manifestó Halyo. En el último semestre, duplicó la cantidad de puntos de venta y superó los 500.

Los planes para el local propio recién quedarán para fines del próximo año. "Queremos ver cómo empieza a correr el tema económico después de las elecciones. Nos gustaría tener un panorama más claro y, quizá en dos meses, tener algo más concreto", explicó. El proyecto es abrir un primer local propio en CABA y, luego, crecer en los principales mercados del interior en 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.