Autos usados: falta stock pero hay 3 modelos que resisten la caída en ventas

La venta de autos usados cayó 6,3% en agosto interanual. Pero hay modelos en el mercado de segunda mano que siguen resistiendo y son los más buscados y comercializados en el país.

La venta de autos usados cayó 6,3% en agosto en relación al mismo mes del año pasado. Comparado con el mes anterior, la baja fue de 1,6%. Pero hay modelos en el mercado de segunda mano que siguen resistiendo y son los más buscados y comercializados en el país.

Según los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en agosto se comercializó en Argentina 143.726 vehículos usados. Con ese dato, en los primeros ocho meses del año se vendieron 1.072.343 unidades, una baja de casi 1,1% comparado con igual período de 2021 (1.084.041vehículos).

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, explicó que "la pequeña caída en las ventas es consecuencia de un contexto de inestabilidad económica que nos ha atravesado en los últimos 30 días. A esto, le debemos agregar una falta de producto importante en general, e incertidumbre en los vendedores y compradores para tomar decisiones de compra o venta de sus automóviles y desprenderse de sus ahorros para cambiar su vehículo", expresó el directivo.

"Se necesita incorporar más stock y variedad de producto para hacer la oferta más atractiva al consumidor y estabilizar los precios para que la demanda no se desacelere", mencionó Lamas, y agregó: "Notamos que también ha crecido mucho la gente que se acerca a nuestras concesionarias para dejar sus vehículos en venta por distintas cuestiones económicas".

Los autos usados más vendidos de agosto 

El podio de los autos usados más vendidos en el país continúa en manos de las estrellas del mercado, que resisten la caída con ventas mensuales superiores a las 4000 unidades mensuales.

1. VW Gol y Trend: Se vendieron 8569 unidades en agosto de este auto, que según la CCA tiene valores de entre $1,3 millón a $4,4 millones en diferentes versiones, equipamientos y antigüedad (última década).

2. Chevrolet Corsa y Classic: Se transfirieron 5260 unidades de este modelo que tiene precios de lista de hasta $1,5 millones.

3. Toyota Hilux: Las pick ups se consolidan en el podio, con 4182 unidades usadas vendidas en agosto. El valor va de entre $3,5 millones y $16 millones para las diferentes versiones, equipamientos y antigüedad (modelos de los últimos 10 años).

Los siguen en el ranking de los 10 autos más vendidos:

4. Renault Clio: 3675

5. Ford Fiesta: 3361

6.Fiat Palio: 3106

7. Ford EcoSport: 2918

8. Ford Focus: 2862

9. Ford Ranger: 2823

10. Renault Kangoo: 2.658

"Estamos en un momento difícil en lo económico y tenemos que ver cómo impactaran en los próximos meses los ajustes de las tarifas y la escalada de un proceso inflacionario, que deseamos se pueda controlar para evitar mayores daños en los bolsillos de los consumidores", advirtió Lamas.

Camiones usados

"La venta de camiones usados sigue muy floja. Al aumento de precios, el faltante de mercadería y la financiación que es prohibitiva, tenemos que sumarle ahora que desapareció la demanda", dijo Lamas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.