Automotrices ya frenan producción por falta de neumáticos

El conflicto gremial en las fábricas de cubiertas ya afecta a la industria automotriz. En Córdoba, por falta de neumáticos, se interrumpió la producción de pick-ups de Renault y de Nissan. La línea, que hace los modelos Frontier y Alaskan, se reactivaría el miércoles. Alerta en otras terminales.

Image description

A horas de que se cumpla un mes desde el inicio del conflicto, los paros en las fábricas de neumáticos ya afectaron a las automotrices. Este lunes, Renault Nissan debieron interrumpir actividad en Santa Isabel, Córdoba, por falta de cubiertas. No es un freno completo, sino focalizado en la línea de montaje de pick-ups, que fabrica la Alaskan, del rombo, y la Frontier, de su aliada japonesa. La decisión afecta a unos 1000 operarios, calculó la filial Córdoba de Smata, el sindicato de mecánicos. Las empresas esperan reactivar la línea el miércoles.

Las tres fábricas de neumáticos del país -BridgestonePirelli Fate- abastecen a la mayoría de los modelos que se producen en la Argentina. Estas empresas mantienen desde el 17 de mayo una puja con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) por la revisión de la paritaria actual. La pulseada acumulará este jueves su sexto paro total desde que estalló el conflicto, esta vez, con movilización del gremio hacia la Plaza de Mayo.

El gremio rechaza la última oferta que presentaron las fábricas: 66% de aumento -16 puntos por encima de lo previsto para el período julio 2021 a junio 2022- y el pago de un bono anual, sujeto a límites y condiciones de presentismo, para quienes trabajen fines de semana. Para el Sutna, el porcentaje de ajuste es insuficiente frente a la inflación acumulada en el período y es intransigente en el reclamo de cobrar las horas trabajadas en sábado y domingo al 200 por ciento.

La Cámara de la Industria del Neumático (CIN) explicó que esto elevaría 15% sus costos en forma permanente. Hace 10 días, advirtió que, de prolongarse, el conflicto provocaría desabastecimiento de cubiertas y, en consecuencia, un freno a la fabricación de vehículos. También la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) alertó sobre esto, en una carta en la que le rogó al Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que resolviera el conflicto.

Durante el último mes, las automotrices exigieron al máximo sus stocks de seguridad, que era de 10 días, en el mejor de los casos. La planta de pick-ups de Renault y Nissan es la primera que debió pisar el freno. Pero otras terminales están al límite de tomar una decisión similar. Entre ellas, al menos dos de las de mayor volumen de producción y exportaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.