Automotrices quieren “compensación” por pago de retenciones

“Sumamente complicado”. Así califican al momento por el que traviesa el sector las flamantes autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

Image description

El presidente de la entidad, Hernán Vázquez (CEO de Volkswagen Argentina), acompañado por el vicepresidente, Luis Fernando Peláez Gamboa (Renault), y el secretario, César Luis Ramírez Rojas (Scania), hicieron las primeras proyecciones oficiales sobre cómo terminará el año para el mercado automotor. Estiman 480.000 unidades producidas en el país (en línea con las del año pasado pero con nuevas terminales fabricando localmente, lo que debería haber elevado las cifras) y 790.000 vendidas (muy por debajo de las 900.000 con las que las automotrices se entusiasmaban a comienzo de año).

Para Vázquez, el resultado que arrojará octubre será una de las peores caídas de la historia, con cerca de 40% menos autos vendidos comparado con el mismo mes del año pasado. A la vez, aspira a que se trate de un piso, aún, cuando no ve una recuperación, al menos, la segunda mitad del año próximo.

Las esperanzas del presidente de Adefa, en representación del sector, están centradas en la posibilidad de que se logre una recuperación de la confianza en el país y un empuje de las exportaciones por el rebote. “Hay una convicción en el Presidente y los ministros de Producción y Economía que es que, pasada la turbulencia cambiaria, se bajará la inflación y la tasa de interés se ubicará en niveles razonables.

Con ese escenario, salarios que se recompongan por encima del alza de precios que tuvieron las autos y la vuelta a niveles de tasas que permitan recuperar los planes de ahorro (que cayeron más de 50%), el negro panorama de los últimos meses comenzaría a despejarse”.

“Tanto con Mauricio Macri, como con Dante Sica y Nicolás Dujovne, las terminales de Adefa nos reunimos para avanzar en una negociación para que se apliquen alguna suerte de medidas que puedan compensar o, al menos, mitigar el fuerte golpe que representan para el sector las últimas decisiones de bajar los reintegros y pagar retenciones a la exportación, que, para toda la industria, representan u$s 500 millones en 2019/2020”, explicó Vázquez. La queja fue tomada por los funcionarios con “receptividad cautelosa”, dijo el presidente de Adefa.

Por ahora, no hay respuesta pero se estudian propuestas que incluyen desde un bono contable a 2021, hasta menores aranceles en la importación de insumos difundidos, que no se producen en el país. Los ejecutivos de Adefa son conscientes que cualquier cambio deberá esperar que se apruebe el Presupuesto Nacional.

Aunque Vázquez aseguró que no hay inversiones en duda -que suman u$s 5000 millones en el sector-, el contexto actual pone obstáculos para evaluar nuevas inversiones en el corto plazo. Y recordó: “Nuestras compañías le dieron al Presidente un gran voto de confianza, convenciendo a las casas matrices que inviertan en la Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos