Automotrices quieren “compensación” por pago de retenciones

“Sumamente complicado”. Así califican al momento por el que traviesa el sector las flamantes autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

Image description

El presidente de la entidad, Hernán Vázquez (CEO de Volkswagen Argentina), acompañado por el vicepresidente, Luis Fernando Peláez Gamboa (Renault), y el secretario, César Luis Ramírez Rojas (Scania), hicieron las primeras proyecciones oficiales sobre cómo terminará el año para el mercado automotor. Estiman 480.000 unidades producidas en el país (en línea con las del año pasado pero con nuevas terminales fabricando localmente, lo que debería haber elevado las cifras) y 790.000 vendidas (muy por debajo de las 900.000 con las que las automotrices se entusiasmaban a comienzo de año).

Para Vázquez, el resultado que arrojará octubre será una de las peores caídas de la historia, con cerca de 40% menos autos vendidos comparado con el mismo mes del año pasado. A la vez, aspira a que se trate de un piso, aún, cuando no ve una recuperación, al menos, la segunda mitad del año próximo.

Las esperanzas del presidente de Adefa, en representación del sector, están centradas en la posibilidad de que se logre una recuperación de la confianza en el país y un empuje de las exportaciones por el rebote. “Hay una convicción en el Presidente y los ministros de Producción y Economía que es que, pasada la turbulencia cambiaria, se bajará la inflación y la tasa de interés se ubicará en niveles razonables.

Con ese escenario, salarios que se recompongan por encima del alza de precios que tuvieron las autos y la vuelta a niveles de tasas que permitan recuperar los planes de ahorro (que cayeron más de 50%), el negro panorama de los últimos meses comenzaría a despejarse”.

“Tanto con Mauricio Macri, como con Dante Sica y Nicolás Dujovne, las terminales de Adefa nos reunimos para avanzar en una negociación para que se apliquen alguna suerte de medidas que puedan compensar o, al menos, mitigar el fuerte golpe que representan para el sector las últimas decisiones de bajar los reintegros y pagar retenciones a la exportación, que, para toda la industria, representan u$s 500 millones en 2019/2020”, explicó Vázquez. La queja fue tomada por los funcionarios con “receptividad cautelosa”, dijo el presidente de Adefa.

Por ahora, no hay respuesta pero se estudian propuestas que incluyen desde un bono contable a 2021, hasta menores aranceles en la importación de insumos difundidos, que no se producen en el país. Los ejecutivos de Adefa son conscientes que cualquier cambio deberá esperar que se apruebe el Presupuesto Nacional.

Aunque Vázquez aseguró que no hay inversiones en duda -que suman u$s 5000 millones en el sector-, el contexto actual pone obstáculos para evaluar nuevas inversiones en el corto plazo. Y recordó: “Nuestras compañías le dieron al Presidente un gran voto de confianza, convenciendo a las casas matrices que inviertan en la Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.