Aumentó la nafta y el gasoil un 2,9% promedio

Lo comunicó YPF y tiene impacto desde las primeras horas de hoy, martes. Se debe a una suba en los biocombustibles (bioetanol y biodiesel), que definió el Gobierno este fin de semana.

Image description

Imagen de SANTIAGO SPALTRO SANTIAGO SPALTRO

La petrolera estatal YPF informó en la noche del lunes que aumentaba un 2,9% promedio los precios de las naftas y del gasoil.

La suba tiene efecto desde los primeros minutos de hoy martes 5 de enero y se origina en un incremento de los biocombustibles (bioetanol de caña de azúcar y biodiesel) que se mezclan en las refinerías con los principales productos que venden las petroleras en las estaciones de servicio.

Se espera que en las próximas horas las competidoras privadas de YPF, como Raízen (licenciataria de Shell), Axion, Puma Energy, Gulf y Dapsa, imiten el movimiento. Los dueños de estaciones Shell recibieron más temprano la comunicación.

Los nuevos precios de YPF para la Ciudad de Buenos Aires son:

  • Nafta súper: $ 69,40 por litro.
  • Nafta Infinia (premium): $ 80,20.
  • Diesel 500 (gasoil grado 2): $ 64,60 por litro, con un ajuste de 3%.
  • Infinia Diesel (gasoil grado 3): $ 76,10.

De esta forma, los combustibles arrancan el 2021 con un alza, pese a que estaba previsto que recién llegaría el 15 de enero por un ajuste impositivo.

Esta actualización de precios no sorprende. Como anticipó El Cronista este domingo, el secretario de EnergíaDarío Martínez, aumentó un 33% para enero el precio del bioetanol de caña de azúcar (y le resta definir para el elaborado a base de maíz) y un 59% el del biodiesel, subproducto del aceite de soja.

El bioetanol se mezcla en un 12% con la nafta y el biodiesel en un 10% con el gasoil, aunque transitoriamente el corte quedó en un 5% durante el primer mes del año.

Este salvataje oficial a los productores del centro y norte del país, con un puente hacia los gobernadores de Santa Fe, Tucumán y Salta, permitirá reactivar un sector que tenía decenas de plantas paradas.

No obstante, las petroleras habían avisado que tendría un efecto sobre el precio de la nafta y el diesel, el combustible más utilizado para el transporte de pasajeros y cargas.

Por lo tanto, los precios de los alimentos sufrirán una presión y el índice de inflación anual ya arranca cargado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.