Aumentan los precios de la Prestación Básica Universal de Internet: cuáles son los nuevos valores

El Gobierno oficializó el incremento en los precios para este servicio a través de la Resolución 205/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Image description

El Gobierno oficializó un aumento en los precios de la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para el Servicio de Valor Agregado de Acceso a Internet, según publicaron este martes en el Boletín Oficial.

Mediante la Resolución 205/2021, que lleva la firma del presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Julio Ambrosini, se oficializó la actualización en el sector de las telecomunicaciones que se suma al alza del 5% de enero pasado.

La PBU para los servicios de telefonía fija o móvil, Internet o TV por cable consiste en una tarifa diferencial destinada a los sectores más vulnerables. Pueden acceder los beneficiarios de la ANSeS, entidades de bien público, clubes de barrio y asociaciones de bomberos voluntarios, entre otros.

El incremento, que comenzará a regir a partir del próximo 1 de marzo, varía en función de la cantidad de clientes que tenga la firma, los megabytes por segundo que ofrece con la PBU y el lugar geográfico donde vive el o la usuaria.

CÓMO QUEDAN LOS VALORES: 

1) Prestadores con más de 50.000 accesos totales.

  • AMBA: 10 Mbps a $800.
  • Resto del país: 5 Mbps $800.

2) Prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 accesos totales.

  • 5 Mbps por $800.
  • O el beneficiario puede optar por acceder al Plan de Menor velocidad ofrecido por la compañía con un descuento del 30% del valor.

3) Prestadores con menos de 2.000 accesos totales.

  • 2 Mbps por $685.
  • El Enacom facilitará el acceso a ANR para cambio tecnológico con la finalidad de que el operador cuente con la infraestructura necesaria para brindar los 5 Mbps.
  • El ENACOM facilitará una instancia de diálogo con aquellos operadores con menos de 2.000 accesos que no puedan ofrecer los 2 Mbps, buscando soluciones puntuales a los casos concretos.

Entre los considerandos de la resolución, el Gobierno recordó que en el contexto de emergencia sanitaria se suspendió "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos, establecidos o anunciados desde el 31 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2020 por los licenciatarios" del sector de las telecomunicaciones.

En consecuencia, esa medida afectó a los servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico, radioeléctrico o satelital y los correspondientes al servicio de telefonía fija o móvil, en cualquiera de sus modalidades. En este marco, indicaron, "el sector cooperativo y PYME que ofrece el servicio de Internet, ha manifestado, con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar el valor de la PBU-I aprobada".

Por esta razón, el Gobierno ajustó el precio máximo que puede cobrar una empresa que presta el servicio de conexión a Internet a quienes hayan accedido a este beneficio.

"Luego de escuchar activamente y evaluar las diferentes propuestas y argumentos que los prestadores de Servicios de Internet han manifestado", la Enacom accedió a actualizar los valores de la PBU, exclusivamente para las empresas de este sector, especificaron en el documento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.