Atentado a Cristina Kirchner: cómo impactó en el dólar Bitcoin

Cuánto cotizan hoy los dólares cripto y cuál fue el impacto del atentado a Cristina en el precio.

Image description

El dólar oficial hoy viernes 2 de septiembre cotiza a $ 137 para la compra y $ 145 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).

En la jornada de hoy no habrá variaciones en la cotización del dólar paralelo producto del feriado nacional anunciado por el presidente Alberto Fernández luego del intento de asesinato hacia la vicepresidenta Cristina Kirchner en la noche del jueves. Mientras tanto, el dólar blue hoy viernes 2 de septiembre cotiza a $ 281 para la compra y $ 285 para la venta.

El dólar Bitcoin, criptodólar o dólar digital sigue operando a pesar de este feriado extraordinario. De hecho, a raíz del atentado contra Cristina, en los exchanges más populares, las cotizaciones pasaron de los $288 hasta rozar los $295. No obstante, hubo una corrección en torno a los $290.

Actualmente, los dólares digitales cotizan entre $ 260 y $ 283 para la venta.

Por lo que amenizó tanto la cotización de ayer por la noche como la brecha con el blue, que en los primeros días de la semana fue más amplia.

Dólares cripto en peligro

Dos mega empresas del sector se mostraron preocupadas por el nuevo cambio que llega al ecosistema de las criptomonedas.

A mediados de septiembre la segunda criptomoneda más importante del mercado, Ethereum, recibirá una actualización a su protocolo de consenso. La cripto dejará de usar el sistema PoW (prueba de trabajo, por sus siglas en inglés) y adoptará el sistema PoS (prueba de participación, por sus siglas en inglés). Si bien ha habido un respaldo generalizado en el ecosistema, las firmas Grayscale y MakerDAO consideran que podría tener consecuencias negativas para el mercado y la cotización, pero así también para los criptodólares.

MakerDAO es la empresa responsable de la criptomoneda DAI, una de las más usadas del mercado. Sobre el cambio en Ethereum comentaron que "podría generar presión de venta en las blockchain existentes en PoW, y conducir a una caída considerable de muchos activos". Por otro lado, también mencionó que los protocolos de préstamo corren el riesgo de obtener tasas de depósito ETH más altas a raíz del aumento de la liquidez por la bifurcación de la fusión.

La empresa financiera Greyscale, por su lado, habló de resultados "inesperados y desfavorables"; haciendo referencia a que se puede llegar a un punto donde las stablecoins y los tokens bloqueados en contratos inteligentes no sean canjeables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.