Así funciona la app que planea revolucionar el alquiler de autos en el país

Se trata de un servicio de carsharing eco-friendly que busca disminuir el congestamiento y reducción de emisiones en las ciudades. ¿Cuando arribará a la Argentina?

Image description

El negocio de alquiler de automóviles en la Argentina podría cambiar radicalmente a partir de marzo próximo debido al arribo de Awto, el sistema de autos compartidos (carsharing), tras su exitoso paso por Chile.

¿Qué es el carsharing? Se trata de un concepto que revolucionó el método de movilización en las ciudades más importantes del mundo al brindar la oportunidad de compartir un mismo vehículo.

Básicamente, la app Awto -desarrollada en el país trasandino por Apettite Chile- permite al usuario geolocalizar el vehículo Awto más cercano, abrirlo, y utilizarlo las horas que necesita.  

El servicio se cobra por minuto/horas o días. Es decir, brinda los beneficios de poseer un auto, pero sin los costos que representa mantenerlo. ¿Qué autos podrán ser usados? En la Argentina serán vehículos del fabricante japonés Nissan.

Las otras ventajas del carsharing radican en que el usuario puede administrar de una mejor forma su tiempo y su dinero, al tiempo que ayuda en la búsqueda de descongestamiento de las ciudades.

En ese sentido, la app impulsa la forma de ahorrar, ayudar y compartir una nueva forma de moverse uniéndose a la comunicada inteligente de Awto.

¿Cómo funciona la app en Chile?

En primer lugar, el usuario deberá descargarse la aplicación desde la App Store o desde Google Play; luego geolocalizar el vehículo Awto más cercano; y después debe reservar ese Awto.

A partir de allí, el usuario podrá subirse al Awto y comenzar a manejar sin inconvenientes.

Antes de finalizar su uso, deberá reservar un estacionamiento en cualquiera de los puntos Awto.

Por último, el usuario deberá cerrar el vehículo desde la app.

¿Cuáles son los requisitos?

En ese sentido, el usuario debe registrar sus nombres, apellidos, casilla de e-mail, confirmar el mail, crear una contraseña, y luego ratificarla.

Una vez aceptados esos datos, la app Awto solicita conocer si el usuario es extranjero y luego qué tipo de vehículo pretende usarautomoto o auto y moto, al tiempo que aclara que para usar motocicleta se debe poseer licencia clase C.

El usuario también deberá completar su RUT -Rol Único Tributario, número único implantado en Chile, establecido como identificación tributaria, similar al CUIL local-?, número de teléfonocédula de identidad, y licencia de conducir.

Una vez completado los datos, el usuario podrá ingresar a Awto simplemente introduciendo su cuenta de e-mail y la contraseña, o por sus cuentas de Google+ y Facebook.

En su arribo al país trasandino, la aplicación fue impulsada también como una tendencia Eco-Friendly, debido que promueve la disminución de emisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.