Así es la silla de ruedas que fabricará una pyme de Bahía Blanca financiada por Toyota

La automotriz apoyará la producción en serie del desarrollo, que espera empezar a vender antes de fin de año en el mercado local. La iniciativa forma parte del proyecto de movilidad que la marca japonesa encara a nivel mundial.

Image description

Toyota Argentina firmó un acuerdo de colaboración con la pyme Edites Solutions, oriunda de Bahía Blanca, para fabricar en el país la Siruom, una silla de ruedas omnidireccional a batería. La automotriz apoyará y financiará la producción en serie del desarrollo y espera lanzarla al mercado local antes de fin de año. Aún no está definido cuál será su precio de venta.

Pesa 58 kilos y puede transportar a personas con problemas de movilidad de hasta 130 kilos. Tiene baterías de litio de 48 voltios, con una autonomía de ocho horas o 60 kilómetros. Alcanza una velocidad máxima de 10 km/h y tiene amplia capacidad de maniobrabilidad.

"La omnidireccionalidad la hace única, ya que el usuario puede desplazarse en cualquier sentido y dirección, pudiendo transitar en espacios más reducidos que una silla de ruedas convencional", detallaron desde la automotriz.

Edites Solutions se fundó en 2011 y se dedica a la creación de tecnologías para personas con discapacidad, en conjunto con consumidores e instituciones especializadas. "Nuestra esencia se basa en construir a partir de las diferencias, rompiendo las barreras y trabajando de manera colaborativa para lograr soluciones de alto impacto", explicaron desde la empresa, cuyo nombre está inspirado en los inventores Thomas Edison y Nikola Tesla.

Reconocida con distinciones nacionales e internacionales, Siruom llegó a Toyota en el marco de un programa interno de promoción de proyectos innovadores, impulsado por el propio personal de la filial local. Un comité interno evaluó la propuesta de Edites Solutions y así empezaron las reuniones con su equipo para iniciar un proyecto conjunto.

La iniciativa forma parte del proyecto que la marca japonesa encara a nivel mundial, con el objetivo de ampliar su portfolio de productos para convertirse en un referente de la movilidad, más allá de la fabricación de autos.

"Se alinea con la visión global de la compañía, que apunta a enriquecer la calidad de vida de las personas logrando una movilidad más inclusiva y proporcionándoles nuevas formas de traslados para romper las barreras físicas que limitan el potencial humano", señalan desde la automotriz comandada en la Argentina por Daniel Herrero.

Además del aporte de capital –monto que la empresa prefirió no revelar–, Toyota puso a disposición su know-how en materia de desarrollo de proyectos, como el Toyota Production System (el sistema de producción TPS) y un equipo de personas especialistas en distintas temáticas, que brinda asesoramiento legal, comercial, de ingeniería, diseño y management, entre otras.

"Los colaboradores que participan lo hacen de forma voluntaria. Además, el desarrollo cuenta con el apoyo de proveedores y sub-proveedores de autopartes y servicios que ofrecen su conocimiento para que Edites Solutions lleve adelante su proyecto", explican desde Toyota. 

No es el primer desarrollo que la compañía de origen asiático encara en el país en pos del bienestar de la comunidad. Junto con Mirgor y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ya tiene listo un prototipo de un soporte respiratorio mecánico para ser utilizado en situaciones de emergencia y en el actual contexto de pandemia. Su función es brindar soporte hasta que el paciente es trasladado a una unidad de terapia intensiva y recibe asistencia mediante un respirador.

"El proceso de transformación de Toyota, pasando de ser una fabricante de automóviles a ser una proveedora de servicios de movilidad, es el cambio más profundo y significativo que ha tenido la compañía en toda su historia", aseguraron. Desde 2004, Toyota Motor Corporation desarrolla robots de asistencia para personas con discapacidad y de la tercera edad, para así ayudarlos en su vida diaria.

Este etapa se aceleró a partir de 2016, cuando la empresa fue designada socia de movilidad del ciclo Olímpico 2016-2024. La nueva fase significó el inicio del desarrollo de diversos dispositivos de movilidad individuales y colectivos, pensados desde el concepto de “Mobility for all” ("Mobilidad para todos"). 

En la Argentina, Toyota dio el primer paso con el lanzamiento de Toyota Mobility Services en 2018, una plataforma de reserva y alquiler de vehículos con un abono mensual, que acaba de relanzar en el país bajo la marca Kinto

En la actualidad, existen más de 1300 millones de personas con discapacidad a nivel global, de las cuales aproximadamente 78 millones utilizan sillas de ruedas de forma permanente y 22 millones residen en América latina. En la Argentina, se calcula que hay un usuario de silla de ruedas en uno de cada 10 hogares

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.