Argentina y México producirán la vacuna de Oxford: costará u$s 4 y estará lista en el primer semestre de 2021

Es la que desarrollan investigadores de la universidad inglesa y que aún se encuentra en fase experimental. La producción será posible a partir de un acuerdo firmado entre la Fundación Slim y el laboratorio AstraZeneca. 

Image description

Alberto Fernández anunció esta tarde que la Argentina y México producirán la vacuna contra el coronavirus, aún en fase experimental, que desarrollan los investigadores de la Universidad de Oxford, y cuya distribución estará destinada a los países de Latinoamérica.

El acuerdo, precisó el mandatario, “ha permitido que podamos acceder (a la vacuna) a precios mucho más razonables. El precio se calcula entre 3 y 4 dólares la dosis y eso es muy significativo para América Latina porque permite a todos nuestros países poder acceder a ella”.

Durante el anuncio en la residencia de Olivos, el jefe de Estado informó que el laboratorio AstraZeneca, que había firmado un acuerdo con la Universidad de Oxford para el desarrollo de la vacuna, ha alcanzado un entendimiento con la Fundación Slim “para producir 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica que van a estar disponibles para el primer semestre de 2021, y que se irán distribuyendo equitativamente entre los países que así lo demanden y a solicitud de los gobiernos”.

“La producción latinoamericana va a estar a cargo de Argentina y México y eso va a permitir un acceso oportuno y suficiente de la potencial vacuna para todos los países de la región”, indicó Fernández.

La farmacéutica AstraZeneca y la empresa de biotecnología mAbxience del Grupo Insud firmaron un acuerdo cuyo objetivo es la transferencia de tecnología para la producción inicial de 150 millones de dosis de la sustancia activa de la potencial vacuna COVID-19 que se desarrolla en Oxford. El financiamiento estará a cargo de la Fundación Slim.

Como parte del mencionado entendimiento mAbxience fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina y el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y acabado. 

 “Es un inmenso desafío para la industria nacional y para nosotros un reconocimiento de la calidad de los laboratorios”, calificó Fernández.

A su vez, indicó que se espera producir en América Latina (sin Brasil porque ha firmado un acuerdo con otro desarrollo) "un piso de 150 millones de dosis (de vacunas) y un techo 250 millones, calculando que va a necesitar 230 millones de dosis".

"Es un proyecto sin fines de lucro, hay que celebrar la decisión de la empresa y de la Universidad de Oxford, que están garantizando una vacuna sin ganancias y sin beneficios económicos. Eso lo celebramos", enfatizó el mandatario, quien previo a la conferencia recibió a las autoridades de los laboratorios. 

Por su parte, el ministro de Salud, Ginés González García, dijo hoy que la vacuna de Oxford-AstraZeneca que se fabricará para el Cono Sur en Argentina y México "viene en la delantera en la fase clínica" entre las que se desarrollan en el mundo contra el coronavirus.

"Las publicaciones dicen que 91% de los pacientes tuvieron inmunidad con esta vacuna y con dos dosis 100%", agregó.

En tanto, Fernández volvió a pedir "responsabilidad social" a la población y advirtió que el anuncio de la vacuna "en el presente no cambia".

"Por favor, entiendan el riesgo que estamos corriendo y el riesgo es igual en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, la Provincia tiene más casos porque son más habitantes", subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.