Argentina va a exportar imágenes satelitales a Asia y África: se abre una nueva canilla de dólares

El negocio se da a través de un convenio del ministro de Ciencia, Daniel Filmus con la empresa india Suhora. Qué servicio van a vender.

Image description
Escena adquirida por el SAOCOM 1A sobre el área oeste de la región de Maharashtra, en India. Al oeste delimita con el Mar Arábigo y al este puede vere el cauce del Río Amba.
Image description
Escena satelital del SAOCOM 1A adquirida el 29 de mayo del 2022 sobre el Ojo del Sahara ubicado cerca de la ciudad de Ouadane, en Mauritania, en el noroeste de África.

Argentina, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, firmó un acuerdo con Suhora, empresa de la India especializada en brindar soluciones con análisis geoespacial, para comercializar escenas de los satélites argentinos SAOCOM 1A y 1B en Asia y África. La encargada será la empresa VENG, dedicada a servicios y desarrollos tecnológicos con especialidad en la actividad espacial. Se espera que las imágenes obtenidas por SAOCOM contribuyan a generar información importante en campos como infraestructura, monitoreo de desastres naturales y agricultura.

"Exportar la tecnología radar de nuestros propios satélites significa más divisas y más trabajo para la Argentina", expresó el titular de la cartera, Daniel Filmus. Por su parte, Amit Kumar, director de Operaciones y cofundador de Suhora, sostuvo que el acuerdo es beneficioso tanto para los clientes de la empresa como para el sector espacial argentino.

 Los satélites argentinos de Observación con Microondas SAOCOM 1A y 1B pertenecen a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Se lanzaron entre 2018 y 2020 y fueron llevados al espacio en un cohete Falcon 9 de la empresa Space X. Los satélites poseen una antena SAR (Radar de Apertura Sintética, por sus siglas en inglés) que recibe información en Banda L.

La antena recopila información en cualquier condición meteorológica en tiempo real y tiene como diferencial su capacidad para ver a través de las nubes, ya que la frecuencia utilizada por la señal de microondas las traspasa, a diferencia de lo que sucede con los instrumentos ópticos. Adicionalmente, esta banda L permite sondear a través de la vegetación y la superficie del suelo, lo que le permite generar mapas de humedad de vital importancia para la agricultura.

La empresa argentina encargada del proyecto firmó en diciembre de 2020 un acuerdo con la empresa italiana e-GEOS, propiedad de la Agencia Espacial Italiana (20%) y la empresa Telespazio (80%). Por otra parte, durante la segunda mitad del 2021, VENG firmó acuerdos con las empresas Restec de Japón; MDA, de Canadá; y Bsed de China. Finalmente, en marzo de 2022 firmó un acuerdo con la empresa URSA Space Systems, de Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.