Argentina va a exportar imágenes satelitales a Asia y África: se abre una nueva canilla de dólares

El negocio se da a través de un convenio del ministro de Ciencia, Daniel Filmus con la empresa india Suhora. Qué servicio van a vender.

Image description
Escena adquirida por el SAOCOM 1A sobre el área oeste de la región de Maharashtra, en India. Al oeste delimita con el Mar Arábigo y al este puede vere el cauce del Río Amba.
Image description
Escena satelital del SAOCOM 1A adquirida el 29 de mayo del 2022 sobre el Ojo del Sahara ubicado cerca de la ciudad de Ouadane, en Mauritania, en el noroeste de África.

Argentina, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, firmó un acuerdo con Suhora, empresa de la India especializada en brindar soluciones con análisis geoespacial, para comercializar escenas de los satélites argentinos SAOCOM 1A y 1B en Asia y África. La encargada será la empresa VENG, dedicada a servicios y desarrollos tecnológicos con especialidad en la actividad espacial. Se espera que las imágenes obtenidas por SAOCOM contribuyan a generar información importante en campos como infraestructura, monitoreo de desastres naturales y agricultura.

"Exportar la tecnología radar de nuestros propios satélites significa más divisas y más trabajo para la Argentina", expresó el titular de la cartera, Daniel Filmus. Por su parte, Amit Kumar, director de Operaciones y cofundador de Suhora, sostuvo que el acuerdo es beneficioso tanto para los clientes de la empresa como para el sector espacial argentino.

 Los satélites argentinos de Observación con Microondas SAOCOM 1A y 1B pertenecen a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Se lanzaron entre 2018 y 2020 y fueron llevados al espacio en un cohete Falcon 9 de la empresa Space X. Los satélites poseen una antena SAR (Radar de Apertura Sintética, por sus siglas en inglés) que recibe información en Banda L.

La antena recopila información en cualquier condición meteorológica en tiempo real y tiene como diferencial su capacidad para ver a través de las nubes, ya que la frecuencia utilizada por la señal de microondas las traspasa, a diferencia de lo que sucede con los instrumentos ópticos. Adicionalmente, esta banda L permite sondear a través de la vegetación y la superficie del suelo, lo que le permite generar mapas de humedad de vital importancia para la agricultura.

La empresa argentina encargada del proyecto firmó en diciembre de 2020 un acuerdo con la empresa italiana e-GEOS, propiedad de la Agencia Espacial Italiana (20%) y la empresa Telespazio (80%). Por otra parte, durante la segunda mitad del 2021, VENG firmó acuerdos con las empresas Restec de Japón; MDA, de Canadá; y Bsed de China. Finalmente, en marzo de 2022 firmó un acuerdo con la empresa URSA Space Systems, de Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.