Argentina tuvo en septiembre más inflación que 155 países en todo un año

El 6,5% registrado en septiembre superó a la suba de precios de varias naciones a lo largo de 2017, según el informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI. El país terminará el año entre los cinco con más inflación del mundo.

Image description

Tal como se preveía, la escalada del dólar pegó de lleno en la inflación de septiembre que cerró en 6,5%, según informó ayer el Indec. La cifra consolida la proyección contenida en el último informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), del FMI, que ubica a la Argentina entre los cinco países con más inflación en 2018, pero, peor aún, el guarismo del noveno mes del año fue superior al aumento de precios que registraron 155 países a lo largo de todo 2017.

En el documento del organismo puede verse cómo en 2017 hubo países como Irak, que todavía lidia con las secuelas del conflicto bélico del que fue escenario, que registró sólo un 0,2% de inflación. En ese grupo también puede incluirse a Cabo Verde (0,3%) o Singapur (0,4%).

Incluso hubo varios países que registraron retrocesos en sus niveles de precios respecto de 2016. Es el caso de naciones africanas como Togo (-1,6%), Djbouti (-1%) o Senegal (-0,7%).

Promediando la inflación que reportaron todos los países que envían datos al Fondo Monetario Internacional, el índice mundial en 2017 promedió el 3,3%.

El economista sostuvo que para que haya una caída de las tasas de interés y del dólar, tiene que haber “mayor claridad en la política económica”. En ese sentido, consideró que el Gobierno no tiene política anti inflacionaria ni un ministro de Economía.

Argentina, se sabe, formó parte en 2017 del otro extremo. Con una inflación anual de 24,8% se ubicó en el octavo lugar, superada por Venezuela, Sudán del Sur, Congo, Yemen, Libia (34%), Egipto (29,8%) y Sudán (25,2%). Muchos de esos países, vale recordar, son escenario de guerras civiles de larga data..

La cifra de 6,5% informada por el Indec consolida, por otra parte, la perspectiva contenida en el WEO difundido a principios de este mes, que ubica a la Argentina en el puesto 5 -un salto de tres lugares respecto de 2017- proyectando una inflación acumulada de 40,5% para 2018. Una cifra optimista si se considera que las estimaciones de las consultoras ya hablan de un 45% para el final del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos