Argentina Programa: lanzan cursos gratis de programación para acceder a empleos que pagan $ 267.000

El Gobierno lanzará este martes Argentina Programa 4.0, una plataforma que capacitará a 70.000 personas en conocimientos básicos de programación. ¿Cuáles son los requisitos para anotarse? ¿Cuáles son los cursos disponibles?

Image description

El Gobierno lanzará este martes 30 de agosto Argentina Programa 4.0, una plataforma que capacitará a 70.000 personas en conocimientos básicos de programación para desarrollar software, ante la falta de especialistas en esta área.

La iniciativa de la Secretaría de Economía del Conocimiento, que depende del Ministerio de Economía, tiene como objetivo formar nuevos profesionales en sectores estratégicos para que se inserten en un mercado de amplia demanda laboral con sueldos promedio de $ 267.000.

Argentina Programa 4.0: el programa que apunta al sector tecnológico

Según estadísticas oficiales, la Argentina tiene un déficit constante de personal calificado para el sector tecnológico estimado en 10.000 búsquedas anuales. En tanto un informe del Banco Interamericano de Desarrollo estima que América latina requerirá 1,2 millones de desarrolladores de software en 2025 para suplir la demanda de empleo en este campo.

"La iniciativa se articulará desde el Estado Nacional en conjunto con el sistema educativo y empresas del sector que orienten sobre sus necesidades específicas e incorporen a sus plantillas a quienes egresen de Argentina Programa 4.0", explicaron desde la Secretaría de Economía del Conocimiento a cargo de Ariel Sujarchuk.

¿Qué es Argentina Programa?

Argentina Programa en una capacitación en programación gratuita y virtual organizada en dos etapas:

  1. #SéProgramar, en donde se apuesta a aprender los fundamentos básicos para aprender a programar.
  2. #YoProgramo, en la que se profundizará sobre los conocimientos y capacitaciones para convertir a los inscriptos en programadores web full stack junior.

Las dos etapas cuentan con una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria de Software (Cessi).

Los cursos de Argentina Programa 4.0

Argentina Programa 4.0 dictará cursos para estudiantes principiantes y avanzados en lenguajes de programación bajo modalidades de cursada de tipo presencial, virtual, sincrónica y asincrónica.

  • Java
  • Python
  • PHP
  • Gaming
  • Testing

¿Cuáles son los requisitos para anotarse?

  • Ser mayor de 18 años
  • Haber terminado el secundario
  • Tener acceso a internet
  • Tener acceso a una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil
  • Ser residente argentino

Argentina Programa, ¿Cómo solicitar una computadora?

La iniciativa estipula en su segunda etapa la asignación de la Tarjeta Argentina Programa, un instrumento que permite acceder a financiamiento para comprar una computadora en el caso que el o la inscripta haya aprobado #SéProgramar y esté cursando #YoProgramo.

La línea de apoyo económica prevé un total de hasta $ 100.000 para utilizar de alguna de las siguientes maneras:

    • $ 90.000 para adquirir una computadora disponible en la Tienda BNA dentro de la línea especial para la Tarjeta Argentina Programa. Deberán utilizar este monto en un plazo máximo de 6 meses desde su acreditación;
    • $ 10.000 que recibirán en tres aportes bimestrales consecutivos de $3.333 para pagar los servicios de conectividad y/o transporte público en el sistema SUBE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.