Argentina está 92 en un ránking de los 144 países más atractivos para invertir

El índice elaborado por The European House-Ambrosetti evalúa una serie de factores económicos, sociales y culturales. Argentina fue clasificada como de "atracción baja".

El grupo italiano The European House-Ambrosetti presentó su ‘Índice de Atracción Global’ (GAI por la sigla en inglés),  que mide el potencial, en términos de inversión y desarrollo productivo,  de 144 economías del mundo.

Además de una multiplicidad de factores económicos, el índice evalúa los países de acuerdo a diferentes variables como la apertura, innovación, talento, eficiencia, diálogo con países extranjeros, así como factores sociales y culturales.  Una vez calculados los puntajes, los países son divididos de acuerdo a cuatro categorías: atracción alta, buena, media y baja.

Sólo tres países de América latina lograron meterse en la categoría media, posicionándose en el Top 50: Brasil (puesto 41, con 44,74 puntos); México (43, con 43,46 puntos); y Chile (46, con 39,80 puntos). Los otros 16 países de la región fueron clasificados en “atracción baja”. La Argentina ocupa el puesto 92 (22,15 puntos) después de Uruguay (66, 27,56); Panamá (70, 26,87); República Dominicana (74, 26,46); Perú (82, 24,87); Ecuador (84, 24,42); Costa Rica (88, 23,17); y Colombia (91, 22,51),

Después de la Argentina sólo se ubican Paraguay (95, 20,32); Guatemala (104, 16,87); Bolivia (116, 12,36); Honduras (120, 11,13); El Salvador (122, 10,88); Nicaragua (130, 9,34); Venezuela (137, 5,74) y Haití (141, 4,35).

Por otra parte,  Alemania (100 puntos) consolidado su posición como primera en el GAI, desplazando a los Estados Unidos (99,61), que se ubican en un segundo lugar. Lo siguen Singapur (90,51 puntos); Japón (90,06); el Reino Unido (89,17); Hong Kong (87,89); China (82,13); Canadá (80,75); y Corea del Sur (80,06). Dentro del Top10, pero en la categoría de “atracción buena” se encuentran los Países Bajos.

En un contexto de pandemia, el informe advierte que la crisis podría aumentar las desigualdades sociales, el aumento del desempleo y contraer las economías nacionales e individuales. De prolongarse esa tendencia, se trataría de un desafío para los países, especialmente los emergentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.