Argentina debe liberar espectro para entrar a un negocio de u$s 63.535M

Según un informe de 5G Américas, solo de esa forma impulsará "la economía digital". Además, sin una acción en ese sentido, el arribo de la tecnología 5G se demorará aún más de lo pensado.

Image description

La Argentina precisa de mayor espectro radioeléctrico para impulsar la economía digital, dado que hasta hoy tiene 20% de las frecuencias que sugiere la Unión Internacional de Comunicaciones como piso para 2020.

Y no es un dato menor si se tiene en cuenta el punto de vista económico. Un mayor espectro radioeléctrico, incluso, favorecerá el despliegue de la tecnología 5G.

El espectro radioeléctrico es un recurso finito, que se divide en distintas bandas de frecuencias, que resultan mejores o más eficientes según el servicio que transporten, desde el radioaficionado hasta las comunicaciones de datos 4G.

Según un informe difundido por 5G Américas -entidad que agrupa a empresas que dan servicios de comunicaciones-, en el país "sólo hay 390 MHz de espectro asignado para servicios móviles" y que la cifra "equivale al 20% sugerido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para 2020".

El trabajo agrega que en la Argentina "hay capacidad para asignar hasta 100 MHz más de espectro radioeléctrico".

Recordó que el decreto 58/2019, publicado el 18 de enero de 2019, establece que 80% del espectro móvil que se había reservado para la empresa estatal Arsat, deberá ser asignado a prestadores de servicios TICs.

Este bloque de frecuencias, las que hoy por hoy Arsat mantiene a resguardo, suman alrededor de 90 MHz nacionales.

El mismo documento indica que la Argentina con sus 390 Mhz está apenas por encima del promedio de la región de América Latina y el Caribe, que llega a 369,9 Mhz.

El país que más espectro tiene distribuido a los operadores y en uso es Brasil con 609 MHz, seguido por México, Chile y Nicaragua.

Debajo del promedio se ubican Colombia, Paraguay, Venezuela, Ecuador y Honduras.

La implementación de la tecnología 5G

La Comisión Europea estimó, en un informe publicado por El País, que el despliegue de 5G supondrá una inversión de 63.535,25 millones de dólares en 2020 (o 56.000 millones de euros), que tendrá un impacto sobre la creación de riqueza de U$S 159.972,68 millones (o 141.000 millones de euros) y la creación de 2,3 millones de empleos. 

En los Estados Unidos el despliegue de 5G en smart cities podría crear hasta 3 millones de empleos y aumentar el PIB en 500.000 millones de dólares.

El 5G es un tipo de conexión inalámbrica diseñado para poder brindar aún más rapidez a internet, para que la red pueda abastecer a todos los dispositivos conectados.

Actualmente, internet es utilizada por la computadora y el smarphone, pero también por televisores, cámaras de seguridad, wearables, o incluso, collares de perros.

La “G” en 5G significa “Generación”. La tecnología inalámbrica para teléfonos técnicamente comenzó con el 1G y, al comienzo de los años 90, se expandió al 2G cuando las compañías comenzaron a habilitar que la gente enviase SMS entre dos dispositivos.

Luego, los usuarios conocerían el 3G, tecnología que permitió realizar llamadas, enviar mensajes de texto y navegar por internet. El 4G, por su parte, mejoró muchas de esas posibilidades que habilitó el 3G pero a más velocidad.

En ese contexto, las compañías añadieron entonces el LTE (Long Term Evolution, evolución a largo plazo en español) a la tecnología 4G. El LTE se convirtió en la modalidad de 4G más consistente y más rápida,

La tecnología 5G, cuya implementación es inminente ya que se vienen realizando distintas pruebas en diversas ciudades del planeta, será construido sobre los cimientos que el 4G LTE creó.

Esta nueva tecnología permitirá enviar textos, realizar llamadas y navegar por internet pero a una velocidad de transferencia mucho mayor.

No todas son rosas

Más allá de la expectativa que genera la implementación de la nueva tecnología, según un informe de la compañía Strategy Analytics, los actuales fabricantes líderes del mercado de smartphones a nivel global podrían ser desplazados con la adopción de la nueva tecnología. 

Esto repercutiría y haría que más de 600.000 puestos de trabajo corren peligro en el corto plazo a partir del arribo de la tecnología 5G.

El informe "Ganadores y perdedores en un futuro 5G disruptivo" alerta que los tres principales proveedores actuales de smartphones pueden ver una disminución en su participación, debido a que el cambio de 4G a 5G puede reordenar la lista de proveedores de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.