Argentina apelará el fallo contra Aerolíneas por u$s 320 millones

El Gobierno apuesta a la última instancia que le queda para revertir un fallo negativo que le consumirá el equivalente a un año y medio de subsidio para la compañía aérea.

Image description

El procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, y su equipo trabajan contrarreloj para preparar y llevar adelante la apelación como última instancia judicial que le queda al Estado argentino para revertir el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por Aerolíneas Argentinas.

El tribunal declaró que la expropiación del Grupo Aerolineas Argentinas y Austral como "ilícita" y por no brindar trato justo y equitativo (TJE) lo que significa que la Argentina deberá pagar más de u$s 320 millones por daños a los tenedores del litigio , que se inició en diciembre de 2008.

"Sólo queda una instancia de apelación. No hay muchos pasos más y aún falta definir la fecha para poder realizarla", explicaron a El Cronista desde la Procuración de la Nación.

Desde el Ministerio de Transporte, principal accionista de la compañía aérea de bandera, decidieron esperar los pasos de la Procuración, pero no dejar pasar la oportunidad de hacer circular que quienes llevaron adelante la expropiación fueron los ahora precandidatos por la oposición a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Unidad Ciudadan,  Axel Kicillof (ex ministro de Economía); a Presidente por el Frente Renovador Sergio Massa (ex jefe de Gabinete), y el tercero que firmó el decreto de estatización fue el detenido Julio De Vido (ex ministro de Planificación).

Y no sólo eso, sino que filtraron que Kicillof, que fue gerente general de Aerolíneas Argentinas durante el gobierno anterior, aún sigue siendo empleado de la línea de bandera, porque pidió licencia por cargo electivo. "La empresa no lo puede despedir", señalaron desde el entorno de Guillermo Dietrich.

El Ciadi definió que la Argentina debería pagarle a los tenedores de la demanda un total de u$s 320 millones. La dimensión del monto significa poco menos de un año y medio de subsidio operacional a los niveles actuales de la compañía que este año necesitará u$s 200 millones de dólares para operar.

Si se toman el promedio de los subsidios que se le otorgó a la compañía aérea para operar desde 2009 al 2015 que fue de 678 millones de dólares, significa poco más del 47% que necesitaba de aportes del Tesoro nacional para operar.

Los detalles de la demanda

El fondo Burford Capital fue el que impulsó la demanda que había iniciado la española Teinver S.A., la empresa ibérica que denunció a la Argentina.

Sin embargo, en 2018 el fondo que tiene entre sus principales operaciones comprar barato demandas contra los Estados (en la Argentina también tiene el juicio por otros u$s 300 millones contra YPF y también trajo malas noticias para el Estado) vendió su participación en el juicio.

Tanto es así que ayer emitió un comunicado en donde señala que en 2018 vendió todos su derechos "en la demanda de Teinver "por un total de u$s 107 millones".

Es decir, a Burford los derechos de la demanda que habían comprado en u$s 13 millones, les generó una ganancia de 736%.

El fondo conocido como "buitre" señaló que a fines de 2016, "en un momento en que el tribunal arbitral había decidido la cuestión clave de la jurisdicción a favor de Teinver, pero no había decidido los méritos del caso, la inversión se realizó a un valor razonable de u$s 30 millones, de los cuales u$s 17 millones fueron ganancia no realizada (19% de la ganancia total final) y u$s 13 millones fueron costos.

Durante el 2017, el tribunal arbitral decidió el asunto a favor de Teinver y le otorgó daños sustanciales, y Burford aumentó el valor razonable de la inversión de u$s 39 millones a u$s 69 millones.

En 2018, cuando Burford vendió la inversión por u$s 100 millones a los que sumará otros u$s 7 millones asociados al vencimiento de la venta durante este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.