Arcor absorberá a La Campagnola

La fabricante de jugos, purés y mermeladas atraviesa una reestructuración, que implicó el cierre de una planta y suspensión de actividades en otras. El año pasado, el grupo cordobés debió inyectarle $ 1000 millones

Image description

Tras inyectarle dinero para saldar pasivos y cerrar una de sus plantas, Arcor, ahora, absorberá a su controlada La Campagnola, a través de una fusión, para ahorrar costos y ganar eficiencia, según explican voceros del grupo cordobés. La decisión se produce en medio de una compleja situación financiera que atraviesa la reconocida fabricante de marcas de jugos, purés y mermeladas.

En Arcor, aclararon a este diario que la fusión no implica cambios a nivel operativo y que se mantendrán las marcas. La absorción de La Campagnola se concretará el 1º de enero próximo, según informó Arcor, en una carta a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En mayo, La Campagnola había cerrado una planta en San Martín, Mendoza, y mudó la producción a Villa Mercedes, San Luis, lo que implicó, en ese momento, el despido de 150 empleados. En agosto, suspendió la molienda de tomate en su instalación de Choele-Choel, Río Negro. Y, semanas después, hizo lo propio con la de pescado en Mar del Plata.

Al ser consultada, desde la empresa que lidera Luis Pagani, aclararon que, con la reorganización societaria, se busca una mayor eficiencia y mejor utilización de los recursos. Durante la reunión de directorio que trató la fusión, además de esos dos aspectos, se destacó que permitirá "un mejor manejo financiero de los fondos de las empresas reorganizadas", al simplificar el accionar, "con la consecuente reducción de costos".

Además, implicará una "notable reducción de las tareas administrativas, de dirección y de control, generando una importante disminución de los costos administrativos, de auditoría y de asesoramiento externo" y un uso "racional y adecuado de los factores productivos e industriales".

Hace un año, Arcor debió inyectar $ 1000 millones a La Campagnola, adquirida en 2006. Al 30 de septiembre, su controlada sumaba deudas por $ 378,39 millones, frente a $ 2872,7 millones de un año antes. En nueve meses de 2019, perdió $ 1161,8 millones netos. En todo 2018, su rojo sumó $ 728,11 millones. La Campagnola es afectada, en palabras de Arcor, por la crisis del sector frutihortícola, el alza de las importaciones y la caída del consumo. A septiembre, Arcor perdió $ 1536,58 millones, frente a una ganancia de $ 11,49 millones a igual fecha de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.