Apenas el 17% de las empresas cree que recuperará su nivel de actividad en el segundo semestre

El dato surge de una encuesta realizada por BDO Argentina. Mientras piden más medidas financieras e impositivas de asistencia en la emergencia, el 83% de las compañías canceló sus inversiones para este año o lo hizo parcialmente. 

Image description

Las restricciones a la circulación de personas en el marco de las medidas de aislamiento social para frenar la ola de contagios de Covid-19 dejarán importantes secuelas a nivel de actividad, y la recuperación no será inmediata.

Siete de cada diez empresas consideran que en el segundo senmestre del año, aunque se haya superado lo peor de la pandemia, no podrán recuperar los niveles de actividad pre cuarentena, un escenario en el que el 83% de las compañías decidió reducir parcialmente o directamente cancelar sus planes de inversión para este año.

Los datos surgen de una encuesta sobre perspectivas macroeconómicas realizada por el área de Finanzas Corporativas de BDO Argentina.

Entre las principales conclusiones del relevamiento se destacan una relativa mejora en las perspectivas de los empresarios en mayo, en relación a abril, en especial en lo que hace al cierre temporal de sus operaciones o la rentabilidad de las compañías.

Sin embargo, es notoria la demanda de medidas de asistencia por parte del Estado, para apuntalar un proceso de recuperación, que estiman será más bien lento. Reclaman en particular beneficios impositivos (73,6%), acceso a créditos a tasa subsidiada (41,5%), y subsidios directos (33,9%) en un cuestionario que incluía respuestas múltiples.

El 88,7% de los encuestados considera que el nivel de demanda actual es uno de los principales desafíos, un mes atrás llegaba al 69,8%. El informe subraya, además, que en mayo el 13,2% de los consultados sufrió una "interrupción total de la demanda", un fenómeno que no se había observado en abril.

Por otra parte, "sólo el 17% cree que recuperará su nivel de actividad en el segundo semestre", indica BDO. El dato sorprende por cuanto en abril el 31,25% de los consultados pensaba que habría una reactivación equivalente a la caída en la segunda mitad del año.

En este punto los datos son reveladores. El 71,7% de las respuestas indicó que habrá una recuperación en el período julio-diciembre, pero que no será suficiente para volver a los niveles de actividad previos a la imposición de la cuarentena. Además, un 3,77% de las respuestas indican que la empresa no tiene capacidad de recuperación, y que "podría verse afectada su continuidad".

En este contexto, la palabra inversión parece haber quedado cajoneada, al menos por el resto del año. Apenas 11,32% de las empresas mantiene invariable sus planes de inversiones, mientras que el 83% los canceló o redujo en parte sus alcances. De hecho, cuatro de cada diez consultados (39,62%) señaló que cancela todas las inversiones en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.