Anuncian la primera medida de 'alivio' al sector aéreo: de qué se trata

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) comunicó que se diferirá el pago de tasas de navegación, como medida de ayuda a las aerolínas, en el contexto de crisis por el coronavirus.

Image description

La Empresa Argentina de Navegación Aérea SE (EANA), del Ministerio de Transporte, lanzó medidas especiales para diferir el pago de sus tasas de servicios, ante la actividad aérea mínima en el contexto de crisis por el coronavirus. Es la primera medida que se anuncia para dar alivio al sector aerocomercial, que desde que tiene sus aviones en tierra viene reclamando una serie de medidas impositivas y crediticias para sobrevivir a la crisis.

Gabriela Logatto, gerenta general de EANA firmó la Disposición Nº 072/2020, que tiende a aliviar la ecuación económico-financiera del transporte aéreo de pasajeros y la aviación general, sectores que acumulan una deuda aproximada de u$s 9 millones en los últimos meses por este concepto, según informó el organismo.

Con esa disposición, EANA "difirió el pago de las tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje para las líneas aéreas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional y sus aguas jurisdiccionales". Se trata de una tasa que abonan los operadores comerciales por la prestación de los Servicios de Navegación Aérea. Por lo tanto, "fija la postergación de la fecha límite para la cancelación de dichas tasas desde el 1º de marzo y hasta al 31 de agosto de este año". EANA "no cobrará intereses por mora y punitorios por el período señalado. La medida no abarca deudas vencidas con anterioridad a éste", aclaró el organismo.

Los operadores de servicios de transporte aéreo de pasajeros deberán presentar, hasta el 1º de septiembre de este año, una propuesta formal de cancelación de la deuda contraída por esas tasas, la cual deberá cancelarse hasta el 31 de diciembre de 2020.

Y agregó que aquellos clientes que abonan la Tasa Unificada Anual (TU), EANA compensará el pago de la TU correspondiente a todo el año 2020 en forma proporcional por el periodo abril-agosto. Esta tasa, la TU, es abonada por aeronaves de reducido porte, principalmente operadas por empresas de vuelos no regulares o privados.  "Dicha compensación, establecida por la Disposición, se computará como saldo a favor en el pago de la Tasa Unificada del año próximo. Además, la fecha límite para el pago de la tasa fue diferida al 30 de junio de 2020", precisó. Y aclaró que la compensación se aplicará solamente a matrículas que no registren deudas al 30 de junio próximo.

“Esta iniciativa busca que tanto la aviación general como el transporte aéreo de pasajeros, puedan gestionar su liquidez a mediano plazo y logren sobrellevar este periodo con más facilidad dentro del panorama planteado”, explicó Logatto.

"La crisis causada por el virus Covid-19 y su impacto en la aviación planteó un enorme desafío para los responsables de los sistemas de transporte de todo el mundo. A través de medidas como las anunciadas hoy por EANA, el Ministerio de Transporte, a cargo de Mario Meoni, procura el alivio de la situación económico-financiera del sector aéreo, en favor de su recuperación", destacó el comunicado de EANA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.