Antes de las PASO mejoraba el consumo de combustibles por las ventas de 0km

En julio se impulsó el consumo de combustibles premium, recomendado para esos autos.

Image description

En la previa a la crisis político-financiera desatada tras las elecciones PASO, el consumo de combustibles del público había crecido un 0,5% interanual en julio, un síntoma de que se estaba estabilizando la situación económica.

De acuerdo a los datos publicados por la Secretaría de Energía, las ventas de nafta súper aumentaron en el séptimo mes del año un 3,3% interanual, mientras que el expendio de nafta premium desaceleró su baja a 15,1%, desde los casi 30 puntos porcentuales que llegó a perder durante este año mientras se atravesaba la etapa más dura de la recesión.

El incremento de las ventas de nafta premium frente a junio fue de 16,3%. Según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se debió a varios motivos, pero uno muy importante fue que se verificó un aumento significativo del patentamiento de vehículos 0km "por impulso del plan oficial de subsidios, en cuyos casos la mayoría respeta la recomendación de cargar combustibles de mayor calidad".

En cuanto al gasoil, el consumo de la variedad común -grado 2- tuvo un alza de 7,8% en julio, mientras que el grado 3, importado, cayó 3,9%

Hacia adelante, los estacioneros esperaban cierta estabilidad en el marco del congelamiento de precios dispuesto a mediados de agosto por Energía.

La distribución de las ventas en las estaciones de servicio casi no varió: YPF perdió un punto de cuota de mercado (55% versus 56% en julio de 2018), pero Shell, operada por la brasileña Raízen, ganó 2 puntos de market share y trepó a 21,9% de cuota en el consumo de combustibles líquidos. Atrás quedó Axion, con 13,8% y Puma Energy, con 4,9%.

Según comentaron a El Cronista fuentes de estas últimas tres empresas, en el próximo año y medio se anticipa una pelea para ganarse entre sí las cuotas de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).