Antes de las 60 medidas, el Gobierno lanza sus "gabinetes temáticos"

Con la bocanada de aire tras el acuerdo con los bonistas, el Ejecutivo instala la agenda de la pospandemia: el Presidente se recuesta en la obra pública y los ministros elaboran agendas temáticas.

Image description

"Nos toca hacer lo que sabemos hacer". Esa frase, que aparece en medio del spot oficial divulgado por los ministros en sus redes en las últimas horas, resume la revitalizada impronta del Gobierno después del acuerdo con los bonistas. Y esconde la chicana tan repetida por lo bajo en los últimos días en la Casa Rosada: el peronismo soluciona los problemas (deuda externa) que le dejaron otros (el macrismo).

Sin poder gritar como les hubiera gustado el "gol" del ministro de Economía, Martín Guzmán, por pandémicas razones, el éxito de las negociaciones con los acreedores al menos cimentó el camino hacia las anunciadas (pero no reveladas) 60 medidas para la reactivación económica que tomarán el Presidente y su gabinete: keynesianismo nestorista o, simplemente, peronismo. Por eso, Alberto Fernández retomará mañana su agenda con un nuevo anuncio de obra pública.

Al mediodía, junto al ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas), la ministra Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad) y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, presentarán desde la Quinta de Olivos, con intendentas de todo el país, "nuevas acciones para el desarrollo de la obra pública con perspectiva de género", según se adelantó.

Esta semana, de necesarias definiciones por el futuro de la cuarentena en el AMBA, no habría lugar para la presentación de las esperadas 60 medidas pospandemia, adelantaron desde Olivos. Pero eso no quiere decir que la instalada preocupación por la reactivación quede fuera del cronograma. El Gobierno anunció que a partir de hoy se organizarán "gabinetes temáticos".

Con una inyección de confianza tras el acuerdo por la deuda, que llegó a modo de reivindicación general del elenco ministerial cuando desde el propio Frente de Todos surgían reproches al gabinete albertista, el jefe de los ministros, Santiago Cafiero, comandará encuentros matutinos diarios con distintos funcionarios. Su objetivo: trazar, como lo definen, un "mapa de situación" sectorial previo a la implementación de las 60 medidas.

Mañana comenzará con el comercio exterior: con el canciller Felipe Solá, Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Luis Basterra (Agricultura), Juan Cabandié (Ambiente) y Guzmán. Debatirán, entre otras cosas, el equilibrio de la balanza comercial y los cupos de importación.

El martes será el turno del "gabinete de promoción federal", con "la rehabilitación de la red ferroviaria", "trazado de rutas para fortalecer la conectividad" e "incentivos al turismo", entre otras cuestiones. El miércoles, el más tradicional "gabinete económico"; el jueves el de "ciudadanía", que incluye "la digitalización de trámites para la nueva normalidad" y el viernes, el de "planificación urbana y hábitat".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.