Antelo relanza Mitsubishi y entra en la guerra de pick-ups

A través de Mitsu Motors, el Grupo Car One apunta a vender 4000 unidades de la marca japonesa en cinco años. Arrancará con 50 al mes. La sexta generación de la L200 aportará el 80% de ese volumen.

Grupo Car One, el holding de comercio automotor de Manuel Antelo, relanzó la marca Mitsubishi en la Argentina. Con una inversión inicial de u$s 4 millones –más u$s 15 millones en los vehículos que importará (capital de trabajo)–, apunta a vender 4000 unidades al cabo de cinco años, explicó Omar Daneri, su CEO.

Por lo pronto, arrancará con 50 mensuales. El 80% corresponderán a la L200, sexta generación de la pick-upde la automotriz nipona.

Esas 4000 unidades serían un volumen histórico para Mitsubishi. Hasta ahora, su mejor año de ventas fue 2008, con 1728 patentamientos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). La marca, representada en el país desde hacía décadas por Alfacar, la distribuidora de Arturo Scalise, fue una de las más afectadas por el cepo importador de la administración Kirchner. El último año en el que Mitsubishi superó las 1000 unidades fue 2010. Desde entonces, su mejor performance resultaron las 684 de 2013. El año pasado, fueron apenas 220 unidades.

Car One negociaba la licencia de Mitsubishi desde hacía más de dos años. En ese lapso, se produjo la recisión entre la japonesa y Alfacar, la firma del nuevo contrato con Mitsu Motors, la sociedad creada para canalizar el negocio. A diciembre, Mitsubishi tendrá 22 concesionarios, que le darán cobertura en más del 90% del territorio nacional.

Su caballo de batalla en este relanzamiento es la L200. La ofrecerá en tres versiones: GLS AT (u$s 45.900), GLS MT Full (u$s 46.900) y GLS AT Full (u4s 48.900). Se meterá en la carrera que lidera la Hilux, de Toyota, con 13.129 patentamientos en el primer semestre, y en la que también compiten Volkswgen Amarok (6801), Ford Ranger (5496) y Chevrolet S10 (3446).

El otro modelo es el Outlander, utilitario deportivo que se venderá a u$s 49.900.

Mitsubishi integra una alianza global con Renault y Nissan. Ambas comparten un proyecto industrial en Córdoba, para fabricar pick-ups. Este año, Mercedes-Benz, tercer socio de la iniciativa, canceló su participación. ¿Vacante abierta? "La L200 actual no es industrialmente compatible con los productos de ese proyecto. Probablemente, lo sea en la próxima generación. Pero, hoy, no se está hablando de fabricarla en Córdoba. Para nada", respondió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.